lunes 21, abril, 2025

Sociedad Red y la Importancia de las Comunicaciones

Categoría:

Nota de opinión de Francisco «Paco» Bravo, presidente de Polo TIC Mendoza.

Hoy por hoy todos países desarrollados tienen sociedades que funcionan en red, el mundo desarrollado funciona así, particularmente en estos momentos de la cuarta revolución industrial. Hoy el mundo es lo que se conoce como “Sociedad Red”, así bautizada por el mundialmente reconocido sociólogo catalán Manuel Castells[1]

¿Puede alguien imaginar cómo podría comercializarse la producción agrícola o industrial si no existiera la infraestructura vial adecuada para ello, si no existieran las vías de comunicación terrestres, marítimas o aéreas, si no existiera una red vial para ello?

Nuestro país pasó por lo que se conoció como una etapa oscura de su desarrollo y eso era porque el suministro de energía eléctrica dependía de unas pocas concesionarias del servicio eléctrico, quienes solo distribuían su servicio en aquellos sitios donde la densidad poblacional aseguraba la rentabilidad de la inversión. Esta situación de estancamiento en materia de desarrollo cambió sólo cuando el Estado decidió asumir el compromiso de crear las redes eléctricas tal como hoy las conocemos y utilizar las mismas para asegurar un desarrollo armónico. El Estado priorizó el interés común sobre los análisis de rentabilidad de una empresa en particular.

El Estado, como único garante de lo justo, veló por asegurar la transformación de los valores de la sociedad, en particular sus tres valores básicos: La libertad y autonomía personal frente a las instituciones de la sociedad y del poder de las grandes empresas. La diversidad cultural y los derechos de las minorías. La solidaridad ecológica, es decir el valor de la especie humana como un bien común[2].

Hoy en materia de comunicaciones el Estado debería tomar en cuenta estas reflexiones y aprovechar las lecciones de la historia y desarrollar una política que asegure el respeto de esos valores fundamentales para la sociedad mendocina y para el desarrollo armónico sostenible y sustentable de la misma.

Es desde todo punto de vista inaceptable que en una de las cuatro provincias con mayor PBG de la Argentina la mayoría de su población no pueda acceder a una conexión fija de internet indispensable para el crecimiento individual y colectivo de la misma.

Desde nuestro punto de vista hay dos acciones que cambiarían esta injusta situación: Promover los instrumentos legales que permitan corregir el mercado de las comunicaciones asegurando una real competencia de servicios y precios, por un lado, y por otro el desarrollo de proyectos tecnológicos necesarios para asegurar que los servicios de comunicaciones lleguen a cada rincón de nuestra Provincia.


[1] Manuel Castells es uno de los académicos más citados en ciencias sociales, según el Social Sciences Citation Index. El más citado en el período 2010-2015 en Comunicación y el cuarto más citado entre académicos de todo el mundo en ciencias sociales..

[2] Autor citado

Francisco «Paco» Bravo es Ingeniero con amplia experiencia en emprendimientos, gerenciamiento de empresas y proyectos. Consultor independiente en temas de gestión y vinculación tecnológica. Actualmente es el presidente del Polo TIC Mendoza

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...