El encuentro se centró en ideas de negocio, en proyectos y también en los talentos en formación.
De manera virtual, y con más de 1.300 participantes se realizó una nueva edición de Experiencia Endeavor.
Vía streaming, a través del canal de Youtube de la fundación, se pudo disfrutar de lo que ya se convirtió en un clásico encuentro de emprendedores.
Este año llamó la atención que se sumaron personas de San Juan, San Luis como así también de otras provincias y países.
Este encuentro se centró en ideas de negocio, proyectos en marcha y talentos en formación, bajo el concepto #DeCuyoalMundo.
El objetivo de la Experiencia Endeavor es contribuir al desarrollo del país a través de la promoción de la cultura emprendedora, identificando negocios de alto impacto y asesorándolos estratégicamente para que sus compañías tengan mayor presencia en el mercado.
Empresario locales y nacionales, que emprendieron sus proyectos, tuvieron eje en el concepto de Economía del Conocimiento, tema que cuenta con un gran interés público e inmensas oportunidades de crecimiento en la región Cuyo.
Uno de los anfitriones de Experiencia Endeavor Cuyo 2021 fue Luis Zambonini, presidente de la Fundación en nuestra región: “Es un orgullo poder presentar una nueva Experiencia Endeavor en Cuyo con speakers y expositores de lujo. Esperamos que a partir de hoy muchos puedan emprender y potenciar sus ideas”, sostuvo.
Por su parte María José Rubio Nanclares, directora de Operaciones en Cuyo, agradeció a todas las personas que siguieron la trasmisión de manera virtual desde distintos lugares del país y del mundo. “Este año nos encontramos en el desafío de hacer un encuentro de este tipo y es toda una apuesta. Agradecemos a toda la gran audiencia que se nutre de estas charlas y nos acompañan en este formato, a oradores y capacitadores”, dijo antes del comienzo de las charlas.
Experiencias de los emprendedores

Uno de los que expuso fue Máximo Cavazzani, fundador de Etermax -empresa creadora de juegos como Preguntados y Apalabrados.
“Desde que tengo uso de razón quise ser emprendedor. Siempre hay cosas para hacer y hay que estar preparado para agarrar la ola. Pero hay que tener en cuenta que no todo es un caso de éxito. No siempre nos fue bien ni fue instantáneo”, aseguró Cavazzani.
Otro de los que expuso fue Marcos Bruno. El mendocino es co fundador de Merovingian Data (startup que brinda servicios para que las empresas mejoren y crezcan a partir del buen uso de los datos) y que ganó una convocatoria de la Mars Society para validar un espacio de simulación astronáutica.
“¿Cuántos de nosotros logramos ser lo que soñamos de niños? Yo siempre quise ser astronauta. Apliqué a una convocatoria y fui aceptado y concreté ese sueño”, sostuvo el estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la UNCuyo .
Alex Robbio, desde Barcelona, contó los pasos para fundar Belatrix junto a su padre Luis y su hermano Federico. “El camino de emprender es sinuoso, arduo, pero termina siendo reconfortante. Luego de vivir en Estados Unidos volví a Mendoza con una buena oportunidad que la comenté en mi familia. Presentamos talento de Mendoza para el exterior. Fue un arranque orgánico artesanal. Fuimos reinvirtiendo. Contratábamos programadores que podían llevar su computadora a la empresa. Tuvimos caídas en la facturación y luego repuntábamos. Pero ser emprendedor es un orgullo enorme”, sostuvo Robbio que también hizo referencia a la compra de Belatrix a manos de Globant.
Las dos últimas charlas estuvieron a cargo de Carolina Pérez Mora e Ignacio Gómez Portillo, creadores de Egg Educación y, por otro lado, Daniel Dvorkin (director of Engineering & Site Lead de Mercado Libre y Mercado Pago) quien, desde Colombia, estuvo en conversación con Nicolás Ramírez, Director Ejecutivo del Polo TIC de Mendoza.
desarrollo de productos para más de 12 millones de personas en el mundo.
También hubo workshops
Los talleres también formaron parte de Experiencia Endeavor Cuyo 2021.
“Cómo buscar apoyo y financiamiento según tu estadio emprendedor”, “Herramientas para hacer crecer tu negocio”, y “Cómo potenciar tus ventas online”, fueron los temas de los workshops a cargo de Valentina Terranova, miembro del Directorio de Endeavor Argentina, cofundadora de Embarca y de Campus Olegario, Partner Drapper Cygnus; Karen Mirkin, de Amazon Web Services; y Patricio Casella, de Tienda Nube, respectivamente.
Los talleres permitieron brindar herramientas útiles para poder aplicar a las ideas.