Estará destinada para proyectos o investigaciones que desarrollen problemáticas propias de la provincia. Contará con un financiamiento de US$ 1.650.000.
Este lunes 2 de agosto, en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, se presentó una importante línea de financiamiento para proyectos de innovación, ciencia y tecnología.
Se trata de Mendoza Teclab que destinará US$ 1.650.000 para financiar proyectos, o investigaciones, que desarrollen soluciones a problemáticas propias de la provincia.
Esto fue lanzado por el Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología junto a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
La convocatoria quedará abierta a partir del miércoles 4 de agosto.
Participaron del lanzamiento el ministro Enrique Vaquié, el presidente de la Agencia mendocina, Gabriel Fidel; el director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito, y del subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.
De manera virtual estuvieron presentes Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y Alejandro Primbas, director del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, entre otros.

“Estamos muy contentos de contar con un mecanismo de financiamiento, tanto de subsidios como de créditos blandos, para que las instituciones científicas puedan trabajar de manera conjunta con el sector privado de Mendoza”, sostuvo Enrique Vaquié.
Por su parte, Peirano agregó: “El desarrollo requiere de recursos compartidos, es una trama que requiere de esa base y es lo que estamos construyendo. Muchas veces esos recursos actúan de infraestructura y sostén para esa trama. Nadie duda de que el desarrollo necesita de redes de energía, caminos e infraestructura en general, pero todas se potencian por la interconexión”.
Gabriel Fidel dijo: “Quiero destacar el modelo de agencia que pusimos en marcha de manera conjunta con el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía. Es un modelo de red porque es la mejor manera de aprovechar las capacidades existentes en la provincia de Mendoza y, además, porque es la mejor manera de articular los esfuerzos para obtener una agencia que sea potente y logre el objetivo planteado, lograr que, mediante la economía del conocimiento, busquemos la diversificación de la matriz productiva de la provincia”.
Alejandro Primbas destacó: “Las herramientas de financiamiento tienen que venir a promover la actividad de una manera ágil. Se trabajó con una mira de oportunidad importante, de ver que estaban las condiciones dadas y articular las dos agencias que a veces parece un poco difícil. Esto viene enmarcado en una estrategia de articulación interprovincial”.
Por último, Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico, remarcó: “Mendoza viene transitando este camino desde hace tiempo y con una experiencia muy valiosa. Hemos estado interactuando mucho y siempre hemos tratado de generar incentivos para que el sector privado se sume y se vincule con instituciones educativas, universidades y ecosistemas científicos, siempre pensando en la incorporación del conocimiento en las problemáticas socioproductivas que tenemos en la provincia”.
“Los pliegos de la convocatoria estarán disponibles en el portal del Ministerio de Economía desde el miércoles 4 de este mes y desde ese momento se podrán realizar las consultas necesarias”, cerró el funcionario.
Tipos de proyectos
La convocatoria busca que los proyectos a presentarse propongan una solución o investigación aplicada, que sea escalable, innovadora y tecnológica, en por de resolver problemáticas propias de la provincia de Mendoza relacionadas con:
- La eficiencia en el uso del agua.
- Mejoras en la cadena de valor de los alimentos y bebidas.
- Eficiencia en el uso de la energía.
- Mejoras en salud (farmacéutica, medicina, otros).
- Mejoras de educación.
- El agregado y complemento de valor a las cadenas productivas de manera tal de incentivar transformaciones en la producción generada en la provincia de Mendoza.