martes 22, abril, 2025

Empresa de salud de Mendoza realiza una nueva terapia para tratar el autismo

Categoría:
Neuromed Argentina está ubicada en Godoy Cruz. Incorpora la neuromodulación no invasiva, una innovadora técnica que permite mejorar el funcionamiento de las redes neuronales en diversas afecciones cerebrales.

La clínica Neuromed Argentina, liderada por los doctores Raúl Otoya y Celia Daraio, se dedica a mejorar la salud cerebral y el bienestar en pacientes de todas las edades. En su afán por innovar, esta institución aborda diversas enfermedades y trastornos con tecnología de vanguardia, entre ellos la neuromodulación no invasiva.

¿En qué consiste y qué alcance tiene la neuromodulación no invasiva?

Se trata de una técnica que permite mejorar la capacidad de trabajo de las redes neuronales encargadas de los procesos sensoriales, motores y de las funciones cerebrales de alto nivel, tales como las atencionales, perceptuales, ejecutivas, de memoria, afectivas, emocionales, del lenguaje y de la comunicación social.

Con el procedimientos se busca mejorar el funcionamiento cerebral en pacientes con afecciones cerebrales.

La Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) es uno de los principales métodos utilizados en esta técnica, ya que consiste en aplicar pulsos magnéticos sobre sitios específicos de la corteza cerebral. Con este procedimiento, es posible mejorar el funcionamiento cerebral en pacientes con afecciones como TEA (Trastorno de Espectro Autista), retardos mentales, TDAH, trastornos de aprendizaje, afasias, secuelas de ACV, tinnitus, depresión, trastornos obsesivos compulsivos, entre otros.

El doctor Raúl Otoya explica que la neuromodulación no invasiva contribuye a mejorar la comunicación social, la flexibilidad cognitiva, la atención, la planificación de actividades y la capacidad de abstracción e imaginación en pacientes con Trastorno de Espectro Autista, además de incrementar la autorregulación conductual.

Es importante destacar que estos procedimientos son seguros, indoloros, no quirúrgicos y prácticamente sin efectos adversos o contraindicaciones. Pueden realizarse tanto en niños como en adultos y ancianos, y sus resultados son sumamente positivos.

Desde su aprobación en Estados Unidos en 2008, la terapia con TMS se ha utilizado con fines diagnósticos y terapéuticos en una amplia cantidad de centros médicos en todo el mundo, respaldados por una creciente evidencia científica.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...