Se firmó un convenio para consolidar estrategias para el desarrollo económico y la identidad cultural de Mendoza y la región.
Uno de los aspectos por los cuáles Mendoza es conocida en el mundo es el vino. Seguir apostando a su difusión es una actividad que puede potenciar a la industria y también a la región.
Con ese objetivo en mente, el Fondo Vitivinícola Mendoza junto al Cluster FilmAndes que promueve el desarrollo de la Industria Audiovisual y la Economía Naranja, firmaron un convenio para para consolidar estrategias para el desarrollo económico del sector, poniendo énfasis en la innovación y creatividad.
“Esta alianza es muy importante, permite consolidar estrategias que van a potenciar el desarrollo de Mendoza, con talento local y apostando a la innovación”, sostuvo Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola.
Este convenio firmado tiene como fin, consolidar la proyección turística de Mendoza, atraer inversiones y talentos y al mismo tiempo desarrollar producciones audiovisuales locales que permitan visibilizar la cultura del vino y su región.
“En los tiempos complejos y de incertidumbre que se viven, se hace necesario conectar elementos de valor que imaginen escenarios futuros, propuestas innovadoras y territorios inclusivos. Por eso, trazamos esta hoja de ruta con la actividad vitivinícola. Desde la creación de un festival de cine y vino, la posibilidad concreta de que el vino esté presente en más contenidos audiovisuales y el desarrollo del Distrito 33 –junto con la Ciudad de Mendoza-, tenemos un largo camino de trabajo con objetivos y resultados que pronto podremos mostrar”, sostuvo Marcelo Ortega, presidente del clúster audiovisual FilmAndes.
José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina habló de los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2030: “comunicar al vino en el mercado argentino y en el internacional, además con una connotación muy fuerte desde lo turístico porque es una forma de hacer conocer Mendoza junto al vino como gran promotor y traccionador; y creo que incorporar el trabajo del sector audiovisual a la actividad ligada a la vitivinicultura apunta a la sostenibilidad económica y social para Mendoza, y esto es muy trascendente”.
De la firma de convenio participó el intendente de Ciudad, UIpiano Suarez, que resaltó la importancia de esta nueva alianza “la Ciudad de Mendoza celebra esta iniciativa en la que dos sectores tan importantes para la vida social y económica de Mendoza trabajen juntos pensando en el futuro, con un sector que ha hecho grande a Mendoza y otro que ha demostrado su enorme potencial. Desde la Ciudad articularemos políticas públicas porque estamos convencidos que el sector vitivinícola y las industrias creativas son necesarias para el desarrollo”.
Por su parte Gustavo Tarntuviez, director de Estrategias Culturales del Ministerio de Cultura y Turismo, celebró la unión del sector vitivinícola y audiovisual: “Mendoza es una de las pocas provincias en tener una Film Comission y este convenio es un paso importante en la generación de una nueva matriz económica”.
Foto y video gentileza Fondo Vitivinícola