La idea es que adquieran categoría deportiva y sean vinculados a la ley provincial del deporte.
El proyecto inicial es de Hebe Casado y fue recuperado por la Comisión de Turismo y Deporte de la Cámara de Diputados que preside Giuliana Díaz (UCR).
El objetivo, según expresaron, es declarar de interés provincial la promoción y difusión de los deportes electrónicos y electromecánicos como categoría deportiva, vinculándolos a la ley provincial del deporte N° 6.457.
El modelo que busca replicar la provincia de Mendoza es el de la provincia de Chaco, donde se siguió una ley de fomento a los deportes electrónicos. Matías Miró, presidente de la Asociación de Chaco y fundador de EW Gaming, fue uno de los redactores del texto y estuvo en Mendoza invitado para el tratamiento del expediente.
Participaron, además, Cesar Vidal Scasso, presidente de la Federación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos Argentina FEDEEMA y Sebastián Martínez Barón, en representación de ADEEM Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos de Mendoza.
Miró, explicó sobre la importancia que tiene la legalidad para la disciplina, ya que “antes de la ley, éramos invisibles ante el Estado, estábamos a fuera del ecosistema económico, social y cultural, de las asociaciones de deportes reconocidas, que cuentan con fomento económico y una infraestructura ”, dijo y agregó que “por eso necesitamos ser visibles, y participar de este ecosistema”.

Asimismo opinó que “la cuestión de fondo es una ley de reconocimiento y participación y aceptación del Poder Ejecutivo, por eso presentamos un proyecto de ley, que tiene muchos puntos en común con el que está en tratamiento en Mendoza”.
En el mismo sentido se expresó César Vidal Scasso, quien afirmó que “cuando hablamos de deportes electrónicos, el tema más importante es la generación de empleo que se puede dar, revelando un importante aporte al sistema productivo”.
Ante la consulta de los legisladores acerca de cómo se constituye un video juego en deporte electrónico, explicó que para llegar a la clasificación de deporte electrónico, los juegos deben contar con ciertos requisitos, como lo son un reglamento de juego, que cuente con un nivel alto de jugadores, es decir que se juegue de forma masiva, que brinde la posibilidad de que todos tengan acceso al juego, y que no se estrene o se de beneficios a través de dinero a los participantes, entre otros.
El proyecto de ley en tratamiento, en su fundamento subraya que los deportes electrónicos son toda actividad que emplea para su ejecución dispositivos electrónicos (ordenadores personales, consolas de juegos o dispositivos móviles), a través de diversas plataformas de videojuegos conectados o no a internet, donde compiten dos o más participantes de manera individual o por equipo.

Asimismo, los deportes electromecánicos son toda actividad que emplean para su ejecución dispositivos electromecánicos, que complementan la mecánica, electricidad, electrónica y programación; donde compiten dos o más participantes de manera individual o por equipo.
Además plantea que la industria de los esports o deportes electrónicos, “genera cada vez más interés en Argentina y se encuentra creciendo a pasos agigantados. Nuestro país es el tercer mercado más grande de la región, atrás de México y Brasil. En el mundo, el mercado global está valuado en US$ 1.100 millones y en 2020 tuvo una audiencia de 436 millones de usuarios”. “Las proyecciones de crecimiento llegan a 25% interanual para los próximos años”.
En la Argentina, la principal Asociación que promueve la creación de ligas de deportes electrónicos y electromecánicos es la Asociación de Deportes Electrónicos y Electro Mecánicos de Argentina (ADEEMA). En los últimos años ADEEMA ha organizado eventos de electromecánica de competición, ligas de deportes electrónicos, charlas y capacitaciones en distintos puntos del país, impulsó proyectos a nivel nacional y regional, y acompañó a los distintos actores a seguir desarrollando el ecosistema de los deportes electrónicos ; con “la misión de la profesionalización de los deportes electrónicos y electromecánicos, logrando que cada individuo, comunidad, equipo y desarrollador puedan vivir de aquello que los apasiona, en un entorno saludable y deportivo”.