martes 22, abril, 2025

Startup desarrolló un método no invasivo para detectar el cáncer

Categoría:

Fue creada por la mendocina Quinto Impacto junto a científicos del Conicet.

Existe un método para detectar el cáncer de una forma más precisa y menos agresiva que los métodos que se utilizan en la actualidad. Se trata de biopsias líquidas que requieren sólo una extracción de sangre en los pacientes.

Este novedoso método contará con una inversión de más deUS$ 500 mil, según anunció desde el Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES) que pertenece al Grupo Sancor Seguros.

El desembolso se va a concretar en un plan de trabajo de 30 meses con objetivos alineados hasta lograr validaciones técnicas, pre-clínica y patentamientos para comenzar a realizar los ensayos clínicos en pacientes.

Según publicó Clarín, la inversión será a través del financiamiento a una startup, llamada Epiliquid, que aportará herramientas oncológicas de precisión para tratamientos específicos y personalizados para pacientes con cáncer.

La startup, creada por la mendocina Quinto Impacto y científicos del Conicet, proporcionará herramientas oncológicas de precisión, que permitan tratamientos oncológicos específicos y personalizados.

Epiliquid promete introducir un método de diagnóstico disruptivo a través de una plataforma de diagnóstico sensible que permite la detección de estas patologías en etapas más tempranas con la idea de aumentar las posibilidades de curación.

Rafael Kemelmajer es cofundador de Epiliquid y vocal del Polo TIC Mendoza, habló sobre la importancia de la prevención y la cura que permite este método: “Esto es particularmente importante desde el punto de vista preventivo y curativo, ya que, al detectar el cáncer en estadios tempranos, las estrategias terapéuticas son menos agresivas e incluso aumenta significativamente la posibilidad de curación”.

El miembro de la Comisión Directiva del Polo TIC Mendoza sostuvo: “Si tomamos al cáncer de colon como ejemplo, el método de screening utilizado actualmente es la colonoscopia. Este estudio implica riesgos derivados del procedimiento en sí mismo, de la anestesia y factores propios del paciente, quienes en algunas ocasiones no están en condiciones de someterse a dicho estudio”.

Lo que permitirá este novedoso método es detectar los biomarcadores en sangre de los pacientes con cáncer, lo que se conoce como biopsias líquidas, que presentan como ventaja ser estudios poco invasivos y sin riesgos asociados al procedimiento ya que, para el paciente, consiste en una simple extracción de sangre.

Fuente Polo TIC Mendoza

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...