Se trata de la escuela que representa la visión educativa de Elon Musk. El trabajo colaborativo entre Ad Astra y Norbridge entra en sintonía inmediata con la comunidad de Mendoza.
En este siglo, Elon Musk, harto del fracaso escolar como mecanismo de educación, sacó a sus hijos de la escuela. Para formarlos, fundó un colegio digital online, al que bautizó “Ad Astra”. Este emprendimiento, empezó a ser utilizado por los amigos de los hijos de Musk, y luego progresivamente por muchos mas chicos en los EEUU.
Al igual que el proyecto Ad Astra, el Colegio Norbridge de Mendoza ofrece una educación innovadora con nuevas orientaciones y calidad educativa superlativa; esta metodología basada en el creativismo cognitivo de Gardner, Renzulli y Ricart, promueve el aprendizaje a través de proyectos, el desarrollo de pensamiento crítico y la integración de tecnología avanzada.
El trabajo colaborativo entre Ad Astra y Norbridge entra en sintonía inmediata con la comunidad de Mendoza, cuyos jovenes padres abrazan la esperanza en una nueva educación disruptiva, la cual pretende llevar al máximo el potencial de sus hijos, basándose en sus intereses y habilidades. “Esta fusión permite la flexibilización y el enriquecimiento de la currícula escolar. Se trabaja por proyectos, con métodos de casos, compactación curricular, estimulación de alto potencial infantil, desestimando cualquier rigidez de la escuela tradicional, sea conductista o piagetiana”, exponen las autoridades del colegio, cuya inscripción ya se encuentra abierta para el nivel secundario 2025.
La semana pasada, Daniel Ricart estuvo reunido con Elon Musk para afinar detalles sobre la implementación de este ambicioso proyecto en Argentina. El encuentro sirvió para alinear propuestas y consolidar la visión compartida en cuanto al futuro de la educación.

“El sistema educativo tradicional ha demostrado ser ineficaz para muchos niños, por lo que es necesario un enfoque más flexible y adaptado a sus habilidades e intereses”, señaló Musk en declaraciones recientes. Hasta el día de hoy, Ad Astra ofrece sus servicios en formato online únicamente.
Por su parte, Ricart destacó la elección de Mendoza como sede de este hito educativo. “Desde 1992, hemos aplicado metodologías pedagógicas innovadoras en la provincia, trabajando con escuelas rurales y urbano-marginales, donde el Norbridge funcionó como plataforma de observación y práctica pedagógica de 24 escuelas rurales y urbano-marginales. La formación docente en metodologías flexibles y el entusiasmo de su comunidad de padres hace posible la planificación de estrategias y actividades que permiten a los chicos conocer los suelos pero no los techos de su potencial”, afirmó el especialista.
El edificio que albergará la institución será un reflejo de esta nueva visión pedagógica: una estructura sin aulas tradicionales, diseñada para fomentar el co-aprendizaje, la autorregulación y el movimiento libre de los estudiantes.
“Nuestro centro de alto potencial intelectual y creativo se dedica a fomentar la curiosidad innata de los niños, cultivar su creatividad y perfeccionar sus habilidades de pensamiento crítico. El plan de estudios de nuestro colegio está respaldado por investigaciones científicas modernas para promover funciones ejecutivas avanzadas en los niños”, expresa la Lic. Soledad Oses, la Directora del Secundario encargada de fusionar los programas de Ad Astra y Norbridge.
Esta institución abrirá sus puertas en marzo de 2025 con el objetivo de transformar la educación tradicional y potenciar el talento de los estudiantes. Esto marcará un precedente en la educación latinoamericana y reafirma la apuesta de Musk y Ricart por un modelo escolar que desafía los paradigmas establecidos.