Los ciberdelincuentes se reinventan constantemente, buscando nuevas formas de robar datos personales y bancarios a través de WhatsApp. Cómo evitar estas estafas virtuales.
Las estafas virtuales avanzan y WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, puede ser el blanco perfecto para los ciberdelincuentes. Más de 2.000 millones de usuarios en 180 países la utilizan a diario para comunicarse con amigos, familiares y colegas, pero una configuración predeterminada podría poner en riesgo la seguridad de los datos personales y bancarios de los usuarios.
Entre notificaciones, mensajes inesperados y archivos que se descargan sin previo aviso, el robo de información sensible puede comenzar con un solo clic. En este artículo, te contamos cuál es la función de WhatsApp que debés desactivar para protegerte de estas amenazas y cómo hacerlo paso a paso.
Por qué la descarga automática de archivos es un riesgo
La descarga automática de archivos es una función cómoda, pero también peligrosa. Al estar activada, WhatsApp guarda automáticamente en tu teléfono cualquier contenido que recibas, ya sea una imagen, video o documento, sin verificar su origen o seguridad.
Esto significa que un ciberdelincuente puede enviar un archivo aparentemente inofensivo, pero que contiene un virus o software malicioso diseñado para:
-Robar información confidencial, como contraseñas de cuentas bancarias.
-Infectar el dispositivo con malware que permita el acceso remoto.
-Comprometer el funcionamiento del teléfono, haciendo que se vuelva lento o inutilizable.
Un caso típico podría ser un mensaje con un video de una supuesta promoción bancaria o un documento que parece importante. Si la función está activada, el archivo se descarga automáticamente, y el daño podría ser inmediato, incluso si no abrís el archivo.

Cómo las estafas virtuales aprovechan las funciones de WhatsApp
Los ciberdelincuentes se reinventan constantemente, buscando nuevas formas de robar datos personales y bancarios. WhatsApp, al ser una de las plataformas más utilizadas, se convierte en un terreno fértil para estos ataques. Las estafas más comunes incluyen:
-Mensajes con links falsos que imitan ser de empresas o bancos reconocidos.
-Archivos maliciosos enviados como documentos, imágenes o videos.
-Llamadas o correos electrónicos que suplantan identidades confiables.
Entre estos métodos, la configuración predeterminada de descarga automática de archivos multimedia en WhatsApp facilita aún más el trabajo de los delincuentes. Este ajuste, que está activo por defecto, permite que cualquier archivo enviado a través de la plataforma se guarde automáticamente en el dispositivo, sin que el usuario lo autorice previamente.
Medidas adicionales para evitar estafas virtuales
-No abras archivos ni enlaces de contactos desconocidos. Si recibís algo sospechoso, lo mejor -es ignorarlo o eliminarlo.
-Activá la verificación en dos pasos. Esta opción agrega una capa extra de seguridad a tu cuenta de WhatsApp.
-Mantené la aplicación y el sistema operativo actualizados. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.
-No compartas datos personales o bancarios por mensajes. WhatsApp no es un medio seguro para enviar información confidencial.
-Bloqueá y reportá usuarios sospechosos. Si alguien te envía mensajes o archivos sospechosos, utilizá las opciones de bloqueo y reporte.