Desde su irrupción en la economía mundial los Servicios Basados en el Conocimiento no pararon de crecer, posicionándose como uno de los sectores más importantes del planeta.
Esta industria utiliza la información como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a conocimiento.
Si bien la Economía del Conocimiento continúa con su expansión en los últimos meses, desde fines del 2022 y en lo que vamos del 2023, hay una tendencia que si bien no es alarmante merece cierta atención.
Se trata de los despidos y el cierre de empresas/emprendimientos relacionados con el sector TIC.
A nivel mundial hizo un poco de ruido la reducción de personal que hicieron en el último tiempo gigantes como Meta (Facebook), Amazon, Google, Microsoft, Netflix, Spotify e IBM por nombrar algunas.
En Argentina hubo reducción de personal en dos de las denominadas unicornios Ualá y Tiendanube o la desarrolladora de videojuegos Etermax.
Si bien en la mayoría de los casos es por la situación económica -caída en los ingresos- en otros se ha dado por motivos operativos.
En Mendoza el último ejemplo que se conoció fue el de Evenbrite, que no solamente registró despidos sino que cerró su “sede” en la provincia.
Se trata de una firma de origen estadounidense que se dedica a la comercialización de entradas para diferentes eventos como deportivos, culturales, sociales.
Desde la empresa decidieron cerrar las puertas de la oficina que estaba ubicada en Godoy Cruz, lo que terminó siendo el final de una crónica anunciada, teniendo en cuenta los recortes en el personal que venía realizando desde hace un tiempo.

¿Por qué un sector que tenía constante demanda laboral y un casi nulo porcentaje de desempleo ahora tiene varios despidos?
Según los especialistas del sector TIC la macroeconomía es la máxima responsable de que se produzca esta situación.
En el orden local sostienen que Argentina sigue siendo un país incómodo para que multinacionales inviertan.
Volviendo a la idea planteada anteriormente, esta actualidad nos lleva a ver las señales para estar atentos y tomar nota. Hay que ver cómo continúa esta Industria del Conocimiento, que tan necesaria es en estos tiempos que corren.