viernes 01, agosto, 2025

UNCUYO lanza la primera convocatoria «Retos Tecnológicos» para vincular ciencia y empresas del sector productivo

Categoría:
Cinco firmar líderes se sumaron en este primera etapa. Los retos seleccionados accedieron a un financiamiento mixto de hasta 6 millones de pesos.

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) lanzó la primera edición de la convocatoria Retos Tecnológicos, una iniciativa que busca tender puentes entre el conocimiento científico y las necesidades del entramado productivo de Mendoza.

Bajo la consigna de resolver desafíos concretos de la industria regional, el programa propone un modelo de cooperación activa entre equipos científicos universitarios y empresas locales.

En esta primera etapa, cinco firmas líderes se sumaron a la convocatoria: Distrocuyo SA, Vivero Mercier Argentina, Bodega Claroscuro, INKA Expediciones y HEMA SAS (Centro de diagnóstico genético y molecular).

Cada una de estas firmas planteó un desafío estratégico que requiere soluciones innovadoras, en áreas clave como transición energética, biotecnología vitivinícola, bioeconomía, recursos hídricos y salud.

Los retos seleccionados accedieron a un financiamiento mixto de hasta 6 millones de pesos, con aportes compartidos entre la Fundación UNCUYO y las empresas participantes.

Los desafíos destacados

Entre los desafíos destacados se encuentran:

  • Optimización de procesos para hidrógeno verde (Distrocuyo SA)
  • Soluciones biotecnológicas para la vitivinicultura del futuro (Vivero Mercier Argentina)
  • Innovación en gastronomía regional (Bodega Claroscuro)
  • Tratamiento ecológico de residuos en zonas de alta montaña (INKA Expediciones)
  • Desarrollo de protocolos de diagnóstico genético y tecnologías en salud (HEMA SAS)

La propuesta se enmarca en los lineamientos de la Agenda Territorial Integrada (ATI) de Mendoza, que impulsa áreas prioritarias como salud, alimentos y bioeconomía, transición energética, economía del conocimiento y agua.

Durante la presentación, autoridades destacaron el valor estratégico de esta convocatoria para consolidar la transferencia científica como motor de desarrollo.

También se pondrá en valor RADAR UNCUYO, la plataforma interactiva que mapea la totalidad de los equipos científicos de la UNCUYO, el CONICET y el Instituto Balseiro, funcionando como una vidriera digital de capacidades disponibles para el sector productivo.

Con esta iniciativa, la UNCUYO refuerza su compromiso con la innovación colaborativa, poniendo a disposición del entramado socio-productivo su capital científico y tecnológico para generar soluciones concretas y sostenibles.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...