La nueva carrera surge como respuesta a la demanda del sector socioproductivo provincial .
Portal TIC tomó un interesante informe desarrollado por la Universidad Nacional de Cuyo. El camino para las mujeres dentro de la industria de la programación cada día tiene más y mejores oportunidades para el crecimiento del sector. En Argentina son cada vez más las mujeres que apuestan por tomar clases, capacitaciones o becas con enfoque tecnológico.
Más de 120 personas comenzaron su camino universitario en la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software que se dicta en el Instituto Tecnológico Universitario (ITU). La nueva carrera comenzó su funcionamiento en el Campus TIC de esa institución y se sumó a la formación que recientemente empezó en la sede que tiene la unidad académica en Junín.
Los y las estudiantes aspiran a convertirse, en un lapso de tres años, en desarrolladores de Software. El 30% son mujeres, dato que cuestiona la visión paradigmática de que la mayoría de quienes eligen estas formaciones concebidas como “duras” son hombres.
De acuerdo a Iproup esto se debe principalmente a que identifican los beneficios, tanto personales como económicos, que el manejo de herramientas y programas tecnológicos brindan, para perfeccionarse en sus carreras o para lograr una primera posibilidad laboral.
Son muchas las empresas, precisamente en Argentina, que promueven la Economía del Conocimiento con programas e iniciativas de capacitación, convirtiéndose en un eslabón clave al que acuden cada vez más mujeres.

Experiencia universitaria
El director general del ITU, Guillermo Cruz, hizo un repaso sobre la importante inversión que se hizo en el edificio de la Sub Sede Campus Tic, en la que desde hace años se dicta también Redes y Telecomunicaciones.
Entre las reformas, el directivo destacó la actualización de máquinas, en cuanto a memoria, disco y la puesta a disposición de equipos nuevos en un laboratorio que donó la empresa Eventbrite. “Todo lo cual, va a permitirles –a ustedes como estudiantes- conocer nuevas tecnologías y aplicarlas”, especificó.
Al tratarse de una carrera deslocalizada, se prepararon laboratorios remotos y se cuenta con un Nodo Informático, espacios que servirán a la interacción necesaria por parte de estudiantes en este tipo de formaciones.
Rafael Kemelmajer, presidente del Polo TIC Mendoza, interpeló a las y los estudiantes presentes sobre el propósito de elegir una carrera como Desarrollo de Software. “Hoy contamos con problemáticas de desempleo, ambientales, falta de transparencia en los gobiernos, empresas, problemáticas comunes, lo mejor que ustedes pueden hacer es recibir aquí herramientas para resolverlas”.