domingo 20, abril, 2025

Una escuela secundaria de Godoy Cruz tiene su propio patio solar

Categoría:
La escuela doctor Mario Pérez Elizalde es la primera institución educativa de Mendoza en autoabastecerse de electricidad. Generará entre 60 y 70kw.

Las energías limpias siguen ganando terreno. Esta semana quedó inaugurado el primer patio solar en una escuela pública de Mendoza. Se trata de la secundaria Nº 4-150 “Doctor Mario Pérez Elizalde” ubicada en calles Pehuajó y Cerro El Yaucha de Godoy Cruz.

Esta  institución cuenta con 33 paneles solares y se aguarda que el sistema se amortice en 7 años.

La escuela no solo logrará autoabastecerse y  generará entre 60 70kw de energía limpia por día aproximadamente.

Según los primeros resultados en 20 días ya se redujeron 397,2 kg de CO2, equivalente a lo que se logra plantando 250 árboles.

Cabe señalar que los fines de semana, días feriados o durante las vacaciones si bien no estará la energía en uso el sistema producirá un exceso que irá destinado a la red.

“Si llenamos a nuestras empresas e instituciones públicas de este tipo de energía limpia, estamos contribuyendo sin duda alguna con un pequeñito granito de arena a mitigar el cambio climático que tanto daño nos está haciendo” sostuvo el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que estuvo presente en el acto de inauguración.

También estuvieron el ministro de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli y el superintendente de Irrrigación, Sergio Marinelli.

“Estamos inaugurando un sistema de energía en una escuela pública que generará ahorro energético y un superávit para el sistema educativo”, dijo García Zalazar y consideró que se sumarán más escuelas con este modelo de energía.

Más sobre el programa

A través de esta iniciativa, y con un trabajo colaborativo y multisectorial, se apunta a implementar proyectos educativos que generen en los estudiantes conciencia, respeto y responsabilidad en el cuidado del ambiente, el recurso hídrico y las energías renovables. Específicamente, fomentando acciones concretas que estimulen el desarrollo sostenible, es decir, aquel que satisface las necesidades de generaciones presentes, sin comprometer las futuras.

Es por ello que habrá instancias de formación y capacitación técnica a docentes para que apliquen este programa en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Todo ello, vale aclarar, respetando los diferentes diseños curriculares.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...