Rodolfo Giro, uno de los fundadores de InterBrain, contó a Portal TIC cuáles son los últimos desarrollos en materia de simuladores de Realidad Virtual aplicados al aprendizaje.
En la actualidad, el uso de la tecnología ha invadido todos los ámbitos de la interacción humana, desde las aplicaciones para smartphones, pasando por las plataformas de streaming y el uso de las redes sociales.
Lo cierto es que el uso de la tecnología también viene ganando terreno en el ámbito pedagógico y a eso se dedica la Edtech mendocina InterBrain. Uno de sus socios fundadores, Rodolfo Giro, contó a Portal TIC, que InterBrain innova en la manera de aprender, acelerando los procesos de aprendizaje cognitivo para ayudar a las organizaciones a reducir la curva de aprendizaje de sus colaboradores al adquirir nuevos conocimientos.
¿Qué tipo de metodologías del aprendizaje utilizan?
Utilizamos metodologías disruptivas (como el “Learning By Doing” y Gamificación) y tecnologías innovadoras (como son la Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Simuladores 3D). Todos estos recursos interactivos se despliegan dentro de nuestra plataforma con inteligencia artificial, Interactive Academy (www.interactive-academy.com), lo cual le permite a las organizaciones hacer uso de Training Analytics para mejorar los procesos de entrenamiento corporativo, reduciendo sus costos y bajando los índices de accidentes laborales.

¿Qué es el “Learning by Doing”? ¿En dónde radica el valor agregado de estos recursos al momento de enseñar o capacitar?
De acuerdo al cono de Dale a mayor interacción en el proceso de aprendizaje es mayor la retención de conocimiento, por ello aplicamos o el “aprender haciendo” ya que es una metodología donde la persona aprende realizando tareas por repetición, gracias a la utilización de los simuladores esa persona puede aprender en un entorno seguro, el error forma parte de los procesos de aprendizaje y en un simulador la persona puede equivocarse sin riesgo para las personas que lo rodean o implicancia económica. Nuestras soluciones basan su metodología en lo propuesto por el pedagogo Edgar Dale en el “Cono de la experiencia”: la experiencia directa y la simulada conforman su base, mejorando y consolidando el aprendizaje a través de simuladores creados para experimentar y realizar tareas concretas, reteniendo un alto porcentaje del conocimiento aplicado.
¿En ese marco, qué pensás que puede aportarles la inteligencia artificial a las personas o a las empresas?
La inteligencia artificial aplicada a procesos de entrenamiento permite anticiparse de acuerdo al comportamiento de la persona simulando una actividad en un entorno que le resulta cotidiano. La recolección de datos del entrenamiento y el procesamiento de los mismo es una de las áreas de mayor crecimiento dentro de las organizaciones, todavía se encuentra en un estadío muy prematuro a diferencia de otras áreas de las empresas como son finanzas, operaciones o marketing. La aplicación impacta directamente en planes de inducción y capacitación, focalizando el entrenamiento en etapas del proceso en los que se producen mayor cantidad de errores o los errores representan un costo muy alto para la compañía.

Vamos ahora al ámbito escolar, ¿qué potencial piensa que puede tener la inteligencia artificial o el metaverso en este ámbito?
La inteligencia artificial ya está funcionando dentro de muchas de las aplicaciones que usamos regularmente, por ejemplo eligiendo las películas que ver o noticias para leer, el Metaverso o los mundos virtuales está en uso principalmente en juegos pero su potencial es enorme ya que muchas actividades humanas sociales se desarrollaran dentro de él, por mencionar un ejemplo durante la pandemia con el colegio ISEP de Godoy Cruz creamos un entorno de juego y aprendizaje de la Buenos Aires Colonial dentro de Minecraft, donde los chicos jugaban en grupo en tiempo real.
¿Qué espacio de desarrollo existe para este tipo de desarrollos en Mendoza?
Las posibilidades de uso y desarrollo son infinitas y gracias a Internet Mendoza no está ajena a ello, tenemos el Talento humano y la infraestructura tecnológica para poder participar de este nuevo espacio de trabajo y oportunidades virtuales.
* Rodolfo Giro es uno de los fundadores de InterBrain. Se desempeña como Director de Innovación. Está al frente del equipo de gestión y desarrollo de todos los proyectos que ingresan a la compañía