domingo 20, abril, 2025

Un simulador de realidad virtual (RV) para entrenar a futuros cirujanos en la técnica estereotáctica

Categoría:
Se trata de Neurality Technological Solutions. Su innovación se basa en la utilización de simuladores digitales para entrenar a cirujanos, reduciendo los errores médicos y mejorando la precisión quirúrgica.

Como es tradicional, la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) entregó los premios Gustavo Kent para destacar la innovación, creatividad, transferencia e impulso emprendedor local de empresas, organizaciones, docentes e investigadores y estudiantes universitarios. En esta edición hubo más de 70 postulaciones.

Para los premios de esta Fundación, este año hubo más de 70 postulaciones en las cuatro categorías. Los ganadores fueron elegidos por un jurado integrado por periodistas, secretarios de la Universidad y miembros de la FUNC.

Pequeñas empresas

El primer puesto fue para Neurality Technological Solutions. Inspirado por la necesidad de mejorar la formación de neurocirujanos y reducir los errores médicos, decidió desarrollar un simulador de realidad virtual (RV) para entrenar a futuros cirujanos en la técnica estereotáctica. Su innovación se basa en la utilización de simuladores digitales para entrenar a cirujanos, reduciendo los errores médicos y mejorando la precisión quirúrgica.

El segundo puesto fue para Uco Drone. Es una empresa que ofrece servicios de pulverización agrícola con drones y ha desarrollado un innovador proceso de aplicación fitosanitaria en plantaciones agrícolas utilizando vehículos autónomos. Esto ha tenido un impacto significativo al reducir drásticamente el uso de agua, disminuir el uso de insumos en un 30%, evitar la compactación del suelo y eliminar la emisión de gases de efecto invernadero mediante el uso de baterías de litio. Además, protege la salud de los trabajadores rurales al minimizar su exposición a productos químicos.

Mientras que el tercer lugar fue para Eco Cuyum S.A. Se dedica al reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) y su transformación en materia prima para nuevos productos. Su enfoque está en el cuidado del medio ambiente y la creación de una economía circular. Los neumáticos NFU se convierten en productos de caucho 100% reciclado, acero y fibras textiles, evitando la quema y la acumulación no controlada de estos residuos, eliminando el desperdicio y la contaminación ambiental.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...