martes 22, abril, 2025

TVMorfosis exploró en las narrativas audiovisuales

Categoría:
Por primera vez se realizó este encuentro en Argentina. La Universidad Nacional de Cuyo fue sede de la edición 39 de este evento.

Explorar las narrativas audiovisuales en la era digital, esa fue la premisa de TVMorfosis, edición UNCUYO, Argentina 2023.

La edición número 39 de este evento tuvo lugar en uno de los salones de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se trató de un encuentro televisivo e interactivo internacional que se transmitió por streaming y por la televisión digital abierta a través de Señal U, que hizo sinergia con el canal 44 TV de la Universidad de Guadalajara, México, y la Asociación de las Televisiones Educativas de Iberoamérica (ATEI).

En esta oportunidad se propuso explorar los nuevos hábitos de producción y consumo, y las tendencias que irrumpen en la redefinición de las narrativas audiovisuales. 

TVMorfosis llegó por primera vez a Argentina, con sede en la UNCUYO y con la colaboración de la Universidad del Mar de Plata y la Universidad de Valencia.

El programa se dividió en cinco paneles que contaron con expositores especialistas en medios y tecnologías de la comunicación de México, España y Mendoza, además de la participación especial de la Universidad de Valencia.

Enrique Vaquié, Ulpiano Suarez, Fabricio Cuaranta y Alberto Rodríguez

Los cinco paneles

El disparador de la edición 39 de TVMorfosis fue la pregunta ¿Qué está pasando en el mundo con las nuevas narrativas?

Durante toda la jornada se reflexionó acerca de las actuales narrativas audiovisuales y para hacer una puesta en común sobre los nuevos formatos y el futuro de la televisión y las plataformas de streaming y over the top (OTT).

Los temas que se trataron en los paneles fueron el multiverso de las plataformas audiovisuales; los géneros y formatos de mayor consumo de estas narrativas; el rol de los Estados en este tipo de producciones; el auge o declive de los contenidos transmedia; y las experiencias y casos de éxito por prosumidores.

La presentación de la actividad contó con las rectoras Esther Sánchez de la UNCUYO; y María Vicenta Mestre Escrivà de la Universidad de Valencia; también Gabriel Torres, presidente de ATEI; Miguel Frances, secretario general de ATEI; y Mauricio González de Unidiversidad.

El primer panel fue “El OTTverso: el multiverso de las plataformas audiovisuales”. Expusieron Gabriel Torres, presidente de ATEI – Canal 44 México; Enrique Toso, secretario Cámara Mendocina de Productores Audiovisuales; Martín Sosa, titular de Floyd TV, productora de televisión por streaming en Mendoza; y Ramiro Navarro, director de Frontera Films, Mendoza.

El segundo panel fue “Narrativas audiovisuales: géneros y formatos de mayor consumo”. Estuvieron Andrea Puebla, Fundadora de la Tecnicatura en Producción Audiovisual de la UNCUYO; Sergio Romero, vicepresidente de Film Andes – Cluster Audiovisual de Mendoza; Miquel Frances, secretario general de ATEI; Mabel Cirona, coordinadora de Contenidos de Medios Andinos.

El panel número tres fue “Facilitar la producción audiovisual: el rol de los Estados”. Aquí estuvieron Enrique Vaquié, ministro de Economía de Gobierno de Mendoza; Ulpiano Suárez, intendente de la Ciudad de Mendoza; Fabricio Cuaranta, presidente del Concejo Deliberante de Godoy Cruz y Alberto Fabián Rodríguez secretario de Comunicación de Universidad Nacional de Mar del Plata.

El cuarto panel trató “Contenidos audiovisuales transmedia ¿en auge o declive?» Hablaron Joan Enric, jefe gabinete de la Rectora, Universitat de València; Claudia Ducatenzeiler; secretaria ejecutiva Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU); Anahí Barrera Angelelli, productora audiovisual; docente UNCUYO; y Julio Bertolotti, subgerente Observatorio Audiovisual del INCAA.

Por último, el quinto panel fue “Narrativas audiovisuales por prosumidores: experiencias y casos de éxito”. Expusieron Ignacio Castro, titular de Polenta y Asoc. – Agencia de Publicidad – MKT digital; Facundo Pauzoca, director de MKT de la UNCUYO; y Leonardo Rearte, prosecretario de Redacción Diario Los Andes (plataformas digitales). Magister en Innovación Periodística., y profesor en Taller de Medios Gráficos de la UNCUYO.

YouTube player
spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...