martes 22, abril, 2025

Tendencias clave en Inteligencia Artificial para 2025

Categoría:

Las empresas ahora integrarán funciones de IA generativa y agentes avanzados para automatizar sus procesos. Los gobiernos están llamados a regular esta tecnología.

La Inteligencia Artificial (IA) está en medio de un proceso de consolidación al interior de las organizaciones, el cual comenzó durante 2024 cuando esta tecnologías demostró su inmenso potencial para la innovación y el crecimiento. Las compañías comenzaron a contemplar su utilización para mejorar sus procesos, anticiparse al mercado y atender mejor a sus clientes.   

Con este panorama, 2025 apunta a ser el año en que la IA generativa se volverá más estratégica, con sistemas multi-agente más autónomos y herramientas como servicio a precios reducidos y al alcance de cualquier empresa. Simultáneamente, los marcos regulatorios en evolución proporcionarán las directrices necesarias para un progreso responsable. 

Para las empresas, los investigadores y los responsables políticos, el desafío consiste en maximizar el potencial de la inteligencia artificial (IA) asegurando, al mismo tiempo, resultados éticos y equitativos. Según Ramprakash Ramamoorthy, Director de IA en Zoho Corporation, estas son las cuatro tendencias clave que definirán el futuro de la IA en 2025:

1. La IA Generativa ganará profundidad estratégica: En 2024, la IA generativa se estableció como una herramienta confiable en diversos ámbitos, desde la atención al cliente hasta la educación y la salud. De cara al futuro, podemos esperar que esta tecnología asuma roles más especializados. Las empresas comenzarán a utilizarla para tomar decisiones estratégicas, personalizar sus contenidos e incluso diseñar sus productos.

La fusión de IA generativa con motores de búsqueda tradicionales muestra un futuro donde la recuperación de conocimiento será más intuitiva y perspicaz. Las herramientas que integran capacidades generativas en software cotidiano, como soluciones CRM y suites de oficina, seguirán optimizando los flujos de trabajo y mejorando la productividad.

2. Sistemas avanzados de IA basados en agentes: La aparición de sistemas de IA multi-agente en 2024 marcó un cambio significativo, al permitir que agentes especializados colaboren con flujos de trabajo empresariales complejos. En 2025, se espera que estos sistemas sean más comunes y permitan que las empresas automaticen procesos complejos como la gestión de la cadena de suministro, la previsión financiera y el análisis operativo.

Estos sistemas crecerán en sofisticación, al incorporar conciencia contextual en tiempo real y comiencen a adaptarse a entornos dinámicos. Esta tendencia significa una transición hacia aplicaciones de IA más autónomas y eficientes adaptadas a las necesidades empresariales.

3. Mayor acceso a la IA: La democratización de la IA fue un tema definitorio en 2024, impulsada por la proliferación de modelos de lenguaje a gran escala de código abierto como LLaMA (de Meta) y Falcon. Este movimiento redujo las barreras de entrada y permitió que emprendedores, pequeñas empresas e instituciones de investigación de todo el mundo adoptarán esta tecnología.

En 2025, esperamos mayor crecimiento en las plataformas de IA como servicio, diseñadas para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas plataformas permitirán a las empresas sin grandes inversiones en infraestructura aprovechar estas herramientas para tareas como la interacción con clientes, el análisis de mercados y la eficiencia operativa. Los esfuerzos de localización también ganarán impulso, con empresas tecnológicas adaptando soluciones de IA a idiomas regionales y contextos culturales, cerrando más la brecha digital global.

4. Progreso en Gobierno y Regulación de la IA: El panorama regulatorio de la IA dio pasos significativos en 2024, con proyectos de ley y pilotos emergiendo en diversas partes del mundo. Para 2025, veremos marcos más completos que aborden la responsabilidad algorítmica, la transparencia y la privacidad de los datos.

Los entornos de prueba introducidos por los gobiernos desempeñarán un papel crucial en la refinación de estas regulaciones, asegurando que fomenten la innovación mientras mitigan los riesgos. A medida que las empresas y los responsables políticos se alineen en una gobernanza responsable de la IA, la confianza en las tecnologías de IA se profundizará, allanando el camino para una adopción más amplia.

La nota fue realizada con información aportada por Zoho Corporation es una de las empresas tecnológicas, con sede en Austin, Texas, y oficinas internacionales en Chennai, India, Zoho es de propiedad privada y rentable, y emplea a más de 15.000
personas en todo el mundo. Para más información, visite www.zoho.com

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...