Están destinados a los ganadores del Primer Concurso de Proyectos Audiovisuales.
En pos de seguir apostando por la Economía del Conocimiento, el Gobierno de Mendoza firmó convenios para que el sector continúe creciendo en la provincia.
En esta oportunidad se busca impulsar y hacer crecer al sector denominado Economía Naranja, en el marco de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual.
En un acto realizado en La Enoteca, se firmó un convenio en el cual realizadores de videojuegos, cortometrajes y productores recibirán un subsidio de $200 mil y concretar sus proyectos.
Estos contratos se firmaron con los ganadores del Primer Concurso de Proyectos Audiovisuales.
Participaron de la entrega de premios Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía; Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio de Mendoza; Emilio Aguiló, director de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía; Fabián Sama, director de Estrategias Culturales; Mariano Alguacil, director de Desarrollo Turístico; Silvina Lafranconi, gerente de Administración de Mendoza Fiduciaria, y Brenda Itta Scalvini, de Audiovisualas Mendocinas.
“Tenemos talento creativo y queremos incentivar la atracción de inversiones, la exportación de servicios, la creación de valor y el empleo, trabajando junto a emprendedores de esta industria”, sostuvo Federico Morábito.
Por su parte Alejandro Zlotolow remarcó lo que hizo la provincia relacionado a la industria durante la pandemia: “En plena pandemia, Mendoza fue la primera en hacer protocolos para poder filmar. La provincia combina y combinó economía y salud. Y este ecosistema audiovisual va creciendo y tiene que ver con una provincia que diversifica su matriz económica”.

Sobre el concurso
Las categorías del Primer Concurso de Proyectos Audiovisuales, fueron Cortometrajes, con máximo de 12 minutos de duración; Videojuegos, un sector que no para de crecer en Mendoza y exporta el mundo; Posproducción, para concluir los proyectos en ejecución, y Proyectos inéditos.
Los ganadores
Series web:
- Productor/a: Matías Rojo/ Proyecto: “Río revuelto”.
- Productor/ a: Rodrigo Casavalle/ Proyecto: “Routrip”.
Posproducción:
- Productor/a: Gisela Levin/ Proyecto: “¿Qué sabes de Favio?”
- Productor/a: Damaris Rendón/ Proyecto: “Lagunas”.
- Productor/a: Ana Bajuk/ Proyecto: “La noche adentro”.
Videojuegos:
- Productor/a: Iván Mastrandrea/ Proyecto: “Noir storm”.
- Productor/a: Germán Dartsch/ Proyecto: “Goodbye Dr. Sánchez”.
- Productor/a: Leandro Agostino/ Proyecto: “Sunflower racing”.
- Productor/a: Guillermo Núñez/ Proyecto: “Desde la oscuridad”.
Desarrollo de Proyectos inéditos:
- Productor/a: Matías Rojo/ Proyecto: “Los malditos”.
- Productor/a: Enrique Salvador Toso/ Proyecto: “Luces silenciosas”.
- Productor/a: Claudia Gaynor. Proyecto: “Trashumantes Suso y Eliseo”.
- Productor/a: Jimena Baima. Proyecto: “Las palabras de la tierra”.
Fotos: Prensa Gobierno de Mendoza