Se viene la cuarta edición de Graba Mendoza

0
28

Este Festival tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la industria audiovisual y la formación de sus audiencias.

Del 2 al 7 de noviembre se desarrollará la cuarta edición del Festival Audiovisual Iberoamericano Graba Mendoza, en la Nave UNCUYO.

Durante las tres ediciones anteriores, este Festival ha logrado posicionarse como referente regional y convertirse en un espacio fundamental para fomentar el desarrollo de la industria audiovisual de Mendoza y la región. 

Además, es un hecho social y cultural de gran impacto, que integra y vincula a la provincia con los países iberoamericanos y a su vez, permite intercambiar historias, costumbres, formas de ver e interpretar el mundo. 

El Festival vuelve tras un 2020 marcado por las restricciones de la pandemia de Covid-19.

Graba propone afianzarse en el público general y fortalecerse como un espacio que permita crear sinergia entre los y las integrantes de la industria audiovisual, apostando al desarrollo y fortalecimiento del sector en la provincia, con proyección internacional. 

Este evento está organizado por la Universidad Nacional de Cuyo a través de su Secretaría de Extensión y Vinculación, en articulación con el Ministerio de Cultura y Turismo, y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

La semana pasada la Cámara de Diputados de Mendoza les entregó un reconocimiento a impulsores de este festival de cine. 

Reconocimiento de Diputados a Graba. Foto Legislatura de Mendoza

Competencias

Categoría I: Competencia Iberoamericana. Largometrajes de ficción, animación o documental producidos en el territorio de Iberoamérica. Duración mínima: 60 minutos.

Categoría II: Competencia Contramarcha. Largometrajes de ficción, animación o documental producidos en el territorio de Iberoamérica que indaguen en las nuevas formas del lenguaje cinematográfico. Sin límites de duración mínima ni máxima.

Categoría III: Competencia Argentina. Largometrajes de ficción, animación o documental de producción o coproducción argentina. Duración mínima: 60 minutos.

Categoría IV: Competencia de Cortometrajes Nacionales. De ficción, documental o animación de producción o coproducción argentina. Duración máxima: 25 minutos.

Categoría V: Competencia de Cortometrajes de Estudiantes (Regional). Producidos en las provincias de Mendoza, San Juan, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y la República de Chile, realizadas por estudiantes de instituciones educativas de nivel terciario o universitario de cualquier carrera. Duración máxima: 25 minutos.

Categoría VI: Cinema Jam: Competencia de cortometrajes realizados en 48 horas. El 16 y 17 de octubre se anunciarán las condiciones que deberán cumplir los cortometrajes producidos para la competencia. En los días posteriores al anuncio de estas bases se conocerá la reglamentación específica para competir.

Premios

En la categoría I se otorgará un primer premio que consiste en una estatuilla. También se otorgarán Menciones Especiales y Premios Especiales de otros organismos y asociaciones.

En la categoría II el primer lugar obtendrá 200 mil pesos argentinos y estatuilla. También se otorgarán Menciones Especiales y Premios Especiales de otros organismos y asociaciones.

Para la tercera categoría el primer premio será de 100 mil pesos argentinos y estatuilla. Además se otorgarán Menciones Especiales y Premios Especiales de otros organismos y asociaciones.

En la cuarta el primer premio será de 80 mil pesos argentinos y estatuilla. Habrá Menciones Especiales y Premios Especiales de otros organismos y asociaciones.

En la quinta el primer lugar recibirá 60 mil pesos argentinos y estatuilla. Se otorgarán Menciones Especiales y Premios Especiales de otros organismos y asociaciones.

En la sexta se otorgarán 60 mil pesos argentinos en premios y estatuilla Jam. También se otorgarán Menciones Especiales.

Para mayor información ingresar en www.graba.ar