Se realizó la segunda Jornada Científica de Innovación en Gobierno Digital

0
23
Participaron del encuentro referentes de ATM como así también funcionarios de sistemas, software y modernización de cuatro municipios mendocinos.

Con una muy buena convocatoria se llevó a cabo la II Jornada Científica de Innovación en Gobierno Digital.

El auditorio de la Universidad del Aconcagua fue la sede de este encuentro que se hizo este miércoles 15 de noviembre.

Se generó un espacio de networking en donde se conocieron las últimas tendencias y proyectos innovadores de Gobierno Digital.

Esta jornada estuvo organizada por el Equipo de Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT).

Estuvieron presentes miembros de la Comunidad Open Sayges, quienes compartieron experiencias de implementación de expediente electrónico en sus organismos.

Esta herramienta forma parte fundamental del proceso de transformación digital del Estado.

Los expositores

En un primer bloque la jornada tuvo distintas presentaciones donde los expositores pudieron mostrarle a los presentes los proyectos innovadores y las soluciones tecnológicas que están transformando la gestión pública.

Primero fue el turno de Nicolás Martín Chaves, Director General de la Administración Tributaria Mendoza (ATM).

El profesional habló sobre «Tramitación remota, interoperabilidad y notificaciones”.

Luego llegó la exposición de «Innovación en procesos de gestión de calidad», a cargo de Adrián Bollati, Jefe de Calidad y Gestión de Proyectos de ATM.

La tercera presentación fue obra de Graciela Lastra, Subdirectora de Innovación y Modernización de ATM, quien compartió conocimientos sobre «Masiva de impuestos».

El cierre del primer bloque lo realizó Jorge Nuñez, de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, que habló sobre la «Automatización de Habilitación Comercial».

La segunda parte de la Jornada estuvo marcada por el debate de Experiencias de Implementación del Expediente Electrónico.

Participaron de la mesa Germán Sanchez, Jefe del área de requerimientos de software de la Municipalidad de Guaymallén, Maximiliano Valdez, integrante de la Subsecretaría de informática y comunicaciones de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza, Héctor Decon, Subdirector de Sistemas de la Municipalidad de Tupungato y Juan Pablo Korein, Subdirector de Modernización de la Municipalidad de San Carlos.

Esta parte fue interactiva y contó con la participación y aportes interesantes de quienes asistieron a la jornada.

Acto seguido, y a través de la plataforma Mentimeter, se llevó una puesta en común con los representantes de los organismos presentes sobre el nivel de maduración digital de cada uno de esos organismos.

Luego Juan Carlos Martínez de UVT, volvió al escenario para explicar las novedades en el proyecto Open Sayges.

Antes de la finalización del encuentro se reconoció a los alumnos de la UDA Jonathan Vaca, Florencia Fusari y Gabriel Díaz, como así también al profesor Fernando Melossi por su dedicación y compromiso en el desarrollo de proyectos donde se encuentra implementado Open Sayges.