Con la presencia de los integrantes del ecosistema de la economía del conocimiento de la provincia de Mendoza, en las instalaciones de Cowork Alto, el Polo TIC presentó en sociedad su plan de acción y a su nueva Presidente.
En el local «Cowork Alto» de Planta Uno, se desarrolló la exposición de el Plan de Gestión del Polo TIC Mendoza para los años 2024 – 2026 y a la renovada Comisión Directiva liderada por su nueva presidente: Emilce Vega Espinoza, Subsecretaria de Empleo y Capacitación, del Ministerio de la Producción del Gobierno de Mendoza, quién fue la encargada de conducir el masivo evento y de presentar a sus compañeros de gestión.
El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de la Provincia Hebe Casado; los ministros de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar y de Ambiente y Energía, Jimena Latorre; los Intendentes de Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez y de Godoy Cruz, Diego Costarelli. Además por el sector académico estuvieron la rectora y el vicerrector de la UNCUYO, Esther Sánchez y Gabriel Fidel; los representantes de la UTN FR Mendoza Jorge Abraham, de la Universidad Champagnat Mariana Brachetta y por la Universidad Maza Lucas Di Mardo.
Al concurrido desayuno tech local, se dieron cita los distintos referentes del empresariado mendocino que participan activamente en el desarrollo de la innovación y la tecnología mendocina como Eduardo Colomer, Germán Barraquero, Yanién Evangelista, Rafael Kemelmajer, entre otros conocieran los verticales que Vega Espinoza destacara en los próximos meses.

Con el norte puesto en el impulso a la internacionalización de los asociados, ser el motor de transformación digital de los sectores económicos provinciales (públicos y privados) y consolidar a Mendoza como referente regional en la tecnología e innovación, el Polo TIC Mendoza se propone como estrategia ampliar la rede del consocio con otras entidades claves del ecosistema empresarial/emprendedor provincial y nacional; incrementar la presencia internacional de los asociados en merados claves como México, Perú, EE.UU., Chile, Colombia y España; presentar a Mendoza como hub de Innovación tecnológica; facilitar líneas de financiamiento de proyectos con herramientas y programas disponibles en el mercado; acompañar el desarrollo y la competitividad del empresariado local a través de la digitalización de procesos; optimizar las operaciones internas con herramientas tecnológicas mejorando la transparencia y eficiencia operativa.
Acciones de internacionalización como: mentorías estratégicas para asociados, alianzas globales con cámara internacionales, auspiciar y participar en agendas de misiones comerciales y ferias internacionales y vinculación con entes de financiamientos nacionales e internacionales. Acciones de transformación digital de la Provincia como: programa de embajadores de la innovación en municipios y cámara empresariales; talleres para asociados en digitalización de sectores tradicionales y la modernización gubernamental; fomentar la colaboración entre empresas locales y el sector público y por último acciones vinculadas a fomentar el liderazgo en generación de eventos estratégicos; fomentando la I+D+i mediante concursos con premios y reconocimientos y la transferencia de conocimientos a través de las emblemáticas universidades mendocinas en colaboración con las empresas locales.

Los objetivos para los próximos dos años
- Impulsar la internacionalización de los asociados.
- Ser el motor de transformación de los sectores económicos provinciales, tanto públicos como privado.
- Consolidar a Mendoza como referente regional en tecnología e innovación.
El intendente Diego Costarelli subrayó el compromiso del gobierno local con la transformación digital y el desarrollo tecnológico en Mendoza. Este plan posiciona al Polo TIC Mendoza como un actor clave en la evolución tecnológica y económica de la provincia: “En ese marco, el trabajo en conjunto entre el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad y el sector privado es fundamental para continuar con el desarrollo y el crecimiento del departamento”.

¿Qué es el Polo TIC Mendoza?
El Polo TIC Mendoza es una organización mixta, compuesta por el área académica, empresarial y pública vinculada a las Tecnologías de Información y Comunicación que tiene como misión insertar a Mendoza en el Nuevo Paradigma de la Revolución Digital.
Las tres patas del Polo son las Universidades (constructoras de conocimiento y profesionales), las empresas (motores de la actividad económica) y el Estado (diseñador y ejecutor de políticas públicas).
Su cultura organizacional es horizontal y participativa, por lo que se democratiza cada nueva oportunidad, ofreciendo su trayectoria y expertise a toda la sociedad.
El Mendoza TIC Parque Tecnológico es un modelo único en Argentina puesto que aloja, en un mismo espacio físico, al desarrollo productivo, académico e instituciones públicas del sector de Tecnologías de Información y Comunicación.

Lo que viene
Es importante destacar que se dictará talleres de digitalización y modernización gubernamental y se organizarán eventos estratégicos que conecten tecnología e innovación. Así, se fomenta la investigación, el desarrollo e innovación, promoviendo la transferencia de conocimiento entre empresas y el sistema científico.

La nueva comisión
La nueva comisión del Polo TIC Mendoza quedó conformada de la siguiente manera:
Presidenta: Emilce Vega Espinoza
Vicepresidente por el sector público: Federico Morábito
Vicepresidente por el sector empresario: Alberto Aguiló
Vicepresidente por el sector académico: Gastón Jaren
Secretario: Juan Pablo Butron
Prosecretaria: Majo Rubio Nanclares
Tesorero: Alexander Silva
Protesorero: Pablo Ingrassia
Director de Relaciones Institucionales: José Bosdari
Revisor de cuentas titular: Victor Doctorovich
Revisor de cuentas suplente: Federico Agostino
Vocales: Mariano Gurrieri, Sebastián Saieg y Leticia Marchetti
Posteriormente se firmaron convenios de colaboración mutua con Cristian Gonzalez (Polo TIC San Juan), Rodrigo Ferrero (Polo TIC San Luis), Pablo Fiuza flamante Presidente de la Cámara de Empresarios del Software y de Servicios Informáticos (CESSI) de la Argentina, quien para cerrar la fructífera jornada, brindo un conversatorio sobre la dinámica nacional del sector de la Economía del Conocimiento en el concierto nacional, donde también formaron parte de la charla referentes como Carlos Palotti, Manuel Ponce, entre otros.