El jefe comunal estuvo presente en la primera jornada de este taller. Este jueves se llevará a cabo un nuevo encuentro.
La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen una variedad de funciones avanzadas, incluida la capacidad de ver, comprender y traducir lenguaje hablado y escrito, analizar datos, hacer recomendaciones y mucho más.
La Ciudad de Mendoza viene trabajando en relación a estas temáticas actuales. En esta oportunidad el intendente Ulpiano Suarez participó de la primera clase de “Capacitación sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación”.
El taller tuvo su primera jornada en el Espacio de Convergencia Social (ECoS) con una importante participación de inscriptos y estuvo a cargo de Innovaducate. El mismo continuará el jueves 1 de agosto.
“Cuando me contaron de esta herramienta, de Innovaducate, realmente quedé asombrado y pensé en llegar con ella a los docentes, como así también a los vecinos y a los equipos de gestión. La idea fue poder incorporarla en esta tarea tan noble que es enseñar y que, de alguna manera, también va a revolucionar la forma en que aprenden los chicos en las escuelas”, manifestó el jefe comunal.
Asimismo, haciendo referencia a las ciudades inteligentes y su participación reciente en Smart City Expo Santiago, donde se trató esta temática, comentó: “Una ciudad inteligente es donde la innovación social y la innovación tecnológica se unen, pensando en mejorar la vida de las personas, en el bienestar de las personas y, en esa configuración del bienestar y la calidad de vida, sin duda, está la educación”.

“En la gestión de la Ciudad aplicamos inteligencia artificial en materia de prevención, de seguridad, para detectar microbasurales y contribuir a la gestión ambiental. Ahora, nos permite articular o poner la inteligencia artificial al servicio de la educación”, señaló.
Esta propuesta gratuita es un reflejo del compromiso que la capital mendocina mantiene con la educación y la innovación tecnológica. Así, mediante la misma, se busca equipar a los docentes, particularmente, y al público en general inscripto con las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para integrar eficazmente la IA en sus prácticas pedagógicas.
La capacitación es llevada a cabo por Héctor Perra, Profesor en Geografía, Licenciado en Educación, Programador y Consultor en inteligencia artificial, y Agustín Putrino, Programador y Consultor en inteligencia artificial, quienes son los desarrolladores de Innovaducate. Respecto a ellos, Ulpiano Suarez manifestó unas palabras señalando que “son jóvenes mendocinos y ojalá puedan llegar con este programa, con esta capacitación, a todos los departamentos”, además de destacarlos y agradecerles por su trabajo.
La capacitación tendrá su segunda y última jornada el jueves, con nuevos tópicos por conocer de la IA. Entre ellos se desarrollará la aplicación de esta tecnología en la práctica docente.

Sobre Innovaducate
Es una plataforma educativa que tiene como objetivo principal transformar la forma en que se enseña y se aprende. A través de soluciones avanzadas de inteligencia artificial y tecnología de vanguardia, ofrece noticias, cursos, recursos y herramientas diseñadas para potenciar la educación en la era digital.
Desde Innovaducate, se cree que la educación debe evolucionar al ritmo de las tecnologías emergentes para preparar a cada estudiante para los desafíos del siglo XXI. La IA, una de las tecnologías más transformadoras de estos tiempos, ofrece un potencial inmenso para revolucionar la educación y mejorar significativamente las propuestas áulicas.