Se trata de las capacitaciones de este programa que está destinado para jóvenes que buscan adquirir habilidades tecnológicas y relacionales.
Comenzó el segundo semestre de Mendoza Futura, programa impulsado por el Ministerio de Economía y Energía y la Dirección General de Escuelas (DGE).
Estas capacitaciones están destinadas a jóvenes de nivel medio que buscan adquirir habilidades tecnológicas y relacionales.
La novedad es que para este semestre se incrementaron la cantidad de nodos y de sedes.
Son un total de 130 nodos de formación en toda la provincia y en esta oportunidad se llega a lugares un poco más alejados como Corralitos en Guaymallén, Malvinas Argentinas en San Rafael, El Ramblón en San Martín, Uspallata en Las Heras, Vista Flores y Cordón del Plata en Valle de Uco.
Lucas Carballo, responsable del área dependiente del Ministerio de Economía y Energía, explicó más sobre Mendoza Futura: “Tiene por objeto formar a nuestros adolescentes en programación, electrónica, biotecnología, con acento en la creatividad, innovación, desarrollo de las habilidades sociales y el pensamiento crítico para la realización de proyectos que impacten en la matriz productiva local. Se desarrolla en el ámbito de educación extracurricular y se dicta a través de tres niveles denominados episodios”.
Las capacitaciones, que tienen una duración de cuatro meses cada episodio -en total, son 4-, se despliegan en puntos de todos los departamentos. “Participan 54 episodios I, 57 episodios II y 14 episodios III, guiados por 160 facilitadores que acompañan a más de 1.200 jóvenes”, detalló Carballo.
Mendoza Futura apunta a promocionar la especialización de los futuros profesionales dentro de un rango de edad que permitirá complementar la educación obligatoria con el desarrollo de habilidades tecnológicas, creativas, trabajo en equipo y comunicación, fundamentales para la formación en oficios o profesiones con alta demanda laboral, como son las que tienen que ver con la tecnología y la programación.