Enmarcada en el programa Mendoza Sostenible, la línea de financiamiento permite acceder a fondos por hasta $10 millones en Aportes No Reembolables (ANR). Detalles en la nota.
El Ministerio de Producción de Mendoza, a través de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), concluyó la convocatoria del programa Mendoza Innova con Impacto con la recepción de 36 proyectos.
Esta iniciativa, enmarcada en el programa Mendoza Sostenible, brinda la posibilidad de acceder a fondos de hasta $10 millones en Aportes No Reembolsables (ANR). Federico Morábito, presidente de la Amicyt, destacó la relevancia del aporte de Sancor Seguros Impulsa en esta propuesta: «Gracias a esta alianza, se brindará un acompañamiento integral a empresas y emprendedores locales que desarrollen productos y servicios vinculados a la economía de impacto».
Proceso de selección
De acuerdo con la información proporcionada por la Amicyt, una vez finalizada la convocatoria, se inicia el proceso de evaluación de los proyectos presentados. Este proceso se divide en dos etapas. La primera consiste en una revisión de la documentación requerida, a cargo de Mendoza Fiduciaria.
Los proyectos que superen esta etapa pasan a una segunda instancia en la que consultores externos evalúan el cumplimiento de los requisitos y elaboran un orden de mérito para seleccionar a los posibles beneficiarios del financiamiento.

Los 10 proyectos mejor calificados serán convocados a un Demo Day, en el que sus responsables tendrán la oportunidad de presentar y defender sus propuestas ante un jurado de especialistas. A partir de esta etapa se definirán los proyectos que recibirán financiamiento y se seleccionarán tres de ellos para obtener el apoyo de Sancor Seguros Impulsa. Este respaldo técnico les permitirá, entre otros beneficios, ampliar sus canales de comercialización, aprovechando la presencia provincial, nacional y regional del grupo Sancor.
Acerca de Mendoza Innova con Impacto
Esta convocatoria estuvo dirigida a propuestas enfocadas en la sustentabilidad (perspectiva ambiental) y sostenibilidad (perspectiva social), así como en iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que además incluyan innovación tecnológica. Los proyectos debían contar con equipos interdisciplinarios y estar orientados a resolver problemáticas o desafíos con soluciones sustentables.
Los seleccionados podrán acceder a un financiamiento de hasta $10 millones por proyecto, con la condición de aportar una contraparte equivalente al 40% del monto recibido. Los postulantes debieron estar vinculados a sectores industriales, comerciales, artesanales, productivos no agropecuarios o tecnológicos. Los fondos obtenidos podrán ser destinados a la adquisición de activos fijos nuevos, desarrollo de sitios web, capacitaciones y formaciones especializadas.