El proyecto pertenece al Instituto Tecnológico Universitario. Autoridades del ITU se reunieron con referentes del sector del conocimiento.
Existe un proyecto para la creación de la carrera en desarrollo de Software, que comenzó a diseñarse en el 2018. El mismo pertenece al Instituto Tecnológico Universitario (ITU).
En caso de aprobarse y aplicarse la carrera en Desarrollo de Software se sumará a las 8 Tecnicaturas Universitarias que ofrece el ITU en Mendoza.
Esta carrera será gratuita y se estima que la apertura de las inscripciones sea para el 2023/24.
Tendrá una duración de 5 semestres más 200 horas de prácticas profesionalizantes y permitirá dar respuesta a las demandas de estos perfiles del sector TIC que crece a diario.
A fines de febrero se realizó una reunión de la que participaron autoridades del ITU junto con referentes del sector.
Estuvieron presentes Francisco «Paco» Bravo, presidente del Polo TIC Mendoza, Francisco Casteller, vicepresidente del Polo, Martina Frigolé de Aconcagua Software y también fue invitada la empresa Interbrain.
Por el lado de ITU estuvieron Guillermo Cruz (Director General), Fabiana Molina (Vice-directora) y Eleonora Valdivieso (responsable del Área de Gestión Pedagógico-didáctica).
Esta es una acción más que “se alinea con el objetivo estratégico de desarrollar la educación como motor de cambio de la sociedad del conocimiento”, sostuvo Guillermo Cruz.

Por su parte Francisco Casteller dijo: “apoyamos fuertemente está iniciativa y este tipo de carreras especializadas de media duración. El sector se encuentra en pleno empleo y sumar estos perfiles a nuestras empresas es clave”.
En la reunión se presentaron las características de la carrera y sus objetivos, así como también los argumentos y fundamentos basados en las estadísticas argentinas.
“Esta validación permite su elevación al Consejo Superior de la UNCuyo para luego enviarla al Ministerio de Educación de la Nación”, declaró la vicepresidenta del ITU, Fabiana Molina.
En la actualidad el perfil técnico en desarrollo de software es demandado principalmente en el ámbito financiero, de ventas, de telecomunicaciones, de la construcción y en la industria agroalimentaria.