martes 29, abril, 2025

Realizan una versión del campus de la UNCuyo con Minecraft para orientar a estudiantes

Categoría:
Permite reproducir, por dentro y por fuera, edificios de la Universidad para que quienes aspiren a estudiar en la UNCUYO puedan conocer cómo son las facultades.

El proyecto «Mundo UNCUYO: aprendizaje interactivo» permite a los futuros estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo explorar virtualmente sus instalaciones a través del popular videojuego «Minecraft Educativo«. Esta iniciativa, resultado de un esfuerzo conjunto entre estudiantes secundarios y universitarios, busca ofrecer una experiencia educativa inmersiva y accesible durante todo el año.

La Expo Educativa 2024 en la UNCUYO fue un éxito, atrayendo a miles de estudiantes interesados en planificar su futuro académico. Sin embargo, el proyecto «Mundo UNCUYO» va más allá, creando una versión interactiva y permanente de la Expo a través de Minecraft Educativo. Este entorno virtual recrea con precisión todos los edificios de la UNCUYO, tanto interiores como exteriores, y estará disponible para el público a finales de año en la página web de la Universidad.

El proyecto se encuentra en su primera etapa, en la que se ha diseñado la estructura básica de las facultades. «Estamos terminando los edificios de gobierno como el Rectorado, DAMSU y el Comedor Universitario», explicó Liliana Magni, egresada de la carrera de Agrimensura en la UNCUYO y responsable del proyecto al medio Unidiversidad. Durante la Expo Educativa 2024, esta primera etapa fue presentada y recibió una gran acogida por parte de los estudiantes.

Magni detalló que en los próximos meses se completarán los interiores de las facultades y edificios de gobierno, con una finalización prevista para fin de año. «A través de un código QR, los estudiantes podrán acceder a información sobre la historia de la Universidad, planes de estudio, ubicación de aulas, becas y más», señaló Magni. Esta «Expo virtual» estará disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Los edificios de la universidad recreados en Minecraft. Fuente: Unidiversidad.

En la tercera etapa del proyecto, se desarrollarán las facultades ubicadas fuera del campus principal, como la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la Facultad de Ciencias Agrarias y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de San Rafael.

La elección de Minecraft como base del proyecto se debe a su capacidad para permitir la interacción en un entorno común, accesible y familiar para los jóvenes. «El software libre de Minecraft Educativo nos permite conectar con los estudiantes de escuelas secundarias, quienes ya están familiarizados con el juego», explicó Magni. Durante el desarrollo de la primera etapa, se utilizaron fotos y planos de las facultades para recrear con precisión las fachadas y dimensiones de los edificios.

Para lograr este objetivo, se formaron equipos de trabajo con estudiantes secundarios, coordinados para desarrollar cada facultad específica. «Lo más complejo fue determinar la escala del proyecto y la curva de nivel del terreno», dijo Magni. Utilizando cubos de Minecraft que representaban 2 metros, lograron una escala equilibrada y precisa.

El proyecto, con el sello de la UNCUYO, es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Transformación Digital y la Secretaría Académica, con la participación activa de estudiantes de nivel medio y superior. La implementación se realiza en colaboración con diferentes áreas de la UNCUYO, con CRISOL a cargo de la funcionalización del servidor y la Dirección de Infraestructura gestionando las licencias de juego.

Los beneficios de «Mundo UNCUYO» son numerosos: ofrece una experiencia de aprendizaje inmersiva, fomenta la colaboración y el desarrollo de habilidades como la creatividad y la resolución de problemas, y facilita el acceso a la educación. En total, 60 estudiantes de todas las facultades y escuelas secundarias de la UNCUYO participan en este proyecto.

Para obtener más información y participar en la experiencia, los interesados pueden escribir a trayectorias.academicas.uncuyo@gmail.com.

Con información de Portal: Unidiversidad

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...