Es una firma de software y fue reconocida entre empresas de 80 países distintos.
Días a tras se desarrolló el Congreso Mundial sobre Innovación y Tecnología en Malasia (WCIT), el encuentro internacional más grande y de mayor reputación entre los líderes mundiales de tecnología.
Tal encuentro, tiene como finalidad conectar y potenciar la colaboración de las transformaciones de los diferentes países a través de la economía digital como resultado de la adopción tecnológica, la innovación digital y la inversión extranjera.
La firma mendocina InterBrain, una start up abocada al software, logró ser distinguida entre más de 80 países en la categoría e-education & learning, por su innovadora visión en educación y aprendizaje por medio de la tecnología.
Rodolfo Giro, uno de los creadores de la empresa, nos explicó que InterBrain “innova en la manera de aprender, acelerando los procesos de aprendizaje cognitivo para ayudar a las organizaciones a reducir la curva de aprendizaje de sus colaboradores al adquirir nuevos conocimientos”.

Qué metodologías utiliza Interbrain
En ese sentido explicó que “utilizan metodologías disruptivas (como el “Learning By Doing” y Gamificación) y tecnologías innovadoras (como son la Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Simuladores 3D). Todos estos recursos interactivos se despliegan dentro de nuestra plataforma con inteligencia artificial, Interactive Academy , lo cual le permite a las organizaciones hacer uso de Training Analytics para mejorar los procesos de entrenamiento corporativo, reduciendo sus costos y bajando los índices de accidentes laborales”.
Por otro lado, Alberto Aguiló, director ejecutivo de InterBrain, señaló que son una empresa que nació en 2018 pero muy ordenada en sus procesos y con objetivos claros: «Desde un primer momento nos proyectamos como una empresa que quiere vender al exterior, pero licencias desarrolladas, para comercializar con valor agregado, trabajando con mano de obra de la provincia».
«En InterBrain la mirada está puesta en la innovación, desafiamos los límites para que innovar sea siempre lo que nos impulsa a crecer, creando experiencias de aprendizaje que realmente sean efectivas. Desarrollamos experiencias cien por ciento inmersivas que brindan la posibilidad de vivenciar hechos o situaciones, que posibilitan un entrenamiento efectivo, a menor costo y mucho más rápido que lo tradicional», continuó diciendo Aguiló.
«Nos concebimos globales del minuto cero en que nació InterBrain. Luego de cuatro años de mucha creatividad, innovación y sobre todo talento de un equipo súper comprometido, recibimos este importante reconocimiento internacional entregado por una de las instituciones más destacadas en el ambiente Tecnológico del Mundo. Gracias a WITSA y los miembros de cada uno de los 80 países que la conforman por el premio en E-education & learning. Un agradecimiento especial a la CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software) por creer en nosotros y postularnos para este premio», concluyó el dirigente.