Presentaron 50 proyectos en Mendoza Futura

0
28

Las innovadoras propuestas fueron realizadas por unos 350 estudiantes de toda la provincia.

Un total de 50 proyectos innovadores fueron presentados dentro del programa Mendoza Futura.

Alrededor de 350 estudiantes de secundaria de escuelas de toda la provincia, fueron los que participaron de esta iniciativa que se presentó durante la tercera edición de Mendoza TEC.

Cabe recordar que Mendoza Futura contó con la colaboración del Ministerio de Economía y Energía y la Dirección General de Escuelas, con el apoyo de la Fundación Tomás Alva Edison.

Dentro de los 50 trabajos presentados se expusieron proyectos de biotecnología, electrónica y programación.

El responsable del programa, Lucas Caballo sostuvo: “En las recorridas por las sedes de Mendoza Futura encontramos sorpresas muy gratas. Es impresionante observar cómo los chicos ponen sus capacidades al servicio de la programación y el diseño. En cada visita que hacemos nos sorprende la creatividad y las ganas que le ponen”.

Además, el funcionario agregó: “Bajo diversas modalidades de laboratorios de programación, electrónica y biotecnología y clubes de habilidades sociales-indagación, creatividad-innovación, emprendedorismo y educación financiera, se buscó desarrollar en los alumnos las capacidades para enfrentar un mundo laboral exigente y complejo”.

Algunas de las iniciativas

Dentro de las 50 propuestas de los estudiantes se pudo encontrar por ejemplo desarrollos para videojuegos: la reversión del clásico PacMan; juegos como “Jumping Cat”, una gata que esquiva basura y ataca perros, y “Gato bailado”, una aplicación que enseña a bailar una de las danzas norteñas más tradicionales de nuestro folclore, entre otros.

Alumnos de Luján presentaron Chatbol, asistente virtual que proponen controlar la ansiedad de los estudiantes mediante ejercicios varios.

También hubo un prototipo de aplicación en lenguaje Python para el acompañamiento de adolescentes en momentos de necesidad emocional, denominado proyecto EMIN.

Desde Junín los jóvenes mostraron preocupación por su futuro cercano y propusieron un proyecto que tiene que ver con la creación de un Currículum Vitae acorde a los tiempos actuales. Denominado CV 5.0, la aplicación enseña a elaborar un CV atractivo y preciso, que facilitará la presentación de aplicantes en las búsquedas laborales. Además, presentaron “Test Vocacional”, el proyecto brindará herramientas para orientar al sector joven adulto a encontrar su vocación.

Los alumnos de General Alvear expusieron “Agua Futura”, “Autocontingencias” y “Mi Riego”, tres aplicaciones relacionadas con las problemáticas agrícolas de la zona, mientras que los de Godoy Cruz, con un contexto mucho más urbano, propusieron “MendoReduce”, “Trubi” y “Pasea Godoy Cruz” desarrollos ideados a partir de optimizar el consumo energético, la creación de bases de datos para trabajadores de oficios y aplicaciones turísticas mediante código QR, respectivamente.

Fuente y fotos Prensa Gobierno de Mendoza