martes 22, abril, 2025

Presencia mendocina en un evento internacional sobre blockchain

Categoría:
Milagros Santamaría, Emiliano Velázquez, Mariana Brachetta y Mario Adaro, todos surgidos desde nuestra provincia, son parte de Aleph, un hito en la adopción de esta tecnología en Argentina, la que busca impulsar soluciones descentralizadas y fomentar la innovación en diferentes sectores.

Cuatro mendocinos son parte de una de las conferencias más importantes del calendario 2024 en Argentina respecto a la implementación de la tecnología blockchain, un encuentro que se viene desarrollando desde principio de mes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que se denomina Aleph.

De los cuatro comprovincianos, dos, Emiliano Velázquez y Milagros Santamaría son impulsores de este evento, en tanto, Mariana Brachetta y Mario Adaro han sido convocados para ser parte de paneles en los que se expondrá sobre el uso de esta herramienta disruptiva, la cadena de bloques, en el ámbito de la educación y de la regulación legal.

Desde el 5 de agosto hasta el 1 de septiembre la Ciudad de Buenos Aires se ha convertido en un epicentro de innovación tecnológica nunca visto ni vivido antes en el país. Con la llegada la pop-up-city, (o ciudad itinerante), Aleph, se ha transformado en un epicentro de aprendizaje, networking, mentorías, talleres, demos, y todo tipo de experiencias enfocadas en la industria blockchain.

Esta iniciativa es organizada por la comunidad cripto Crecimiento con el apoyo de gigantes como Lemon, Polygon, Ripio, Solana, ZKSync y Protocol Labs, entre otras grandes empresas del este sector de la tecnología digital.

Emiliano Velázquez comenzó su incursión dentro de la industria blockchain hace 10 años luego de formar parte de un programa intensivo de 6 meses de la incubadora de 500 startups de Silicon Valley. Trabajó en empresas de desarrollo de software dentro de ese sector, y dentro de la industria gaming creó NFTs para demostrar las habilidades de jugadores alrededor del mundo.

Por su parte, Milagros Santamaría es especialista en Web3 en la consultora internacional MMLAW, como abogada corporativa especializado en tecnologías innovadoras (Web3, DLTs, Blockchain, Tokenización). Esta joven fue ganadora de la Beca Iberoamericana Santander 2027 en Lisboa, Portugal.

Mariana Brachetta es decana de la Facultad de Informática y Diseño de la Universidad Champagnat, una institución que este año presentó cursos sobre Web3 abiertos a la comunidad, los que se han armado en convenio con varias instituciones asociadas en lo académico y con casos de uso de esta tecnología.

Por último, el juez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, es magíster en Derecho Digital y Nuevas Tecnologías por la Universidad de Salamanca, y desde hace varios años ocupa el cargo de presidente del Instituto de Innovación y Tecnología de Ju.Fe.Jus (Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Argentina).

En Aleph, más de 5000 entusiastas entre fundadores argentinos, de Estados Unidos, de otros países de Latinoamérica, España y Asia, más otros tantos profesionales, builders, inversores, desarrolladores y aficionados están aprovechando este networking para la industria cripto sin precedentes.

A su vez, unas 300 startups han podido trabajar en las instalaciones de un cowork para potenciar sus soluciones tecnológicas dentro de un entorno que impulsa un ciclo de innovación entre las empresas argentinas y globales que participan, e incluso favorece el debate sobre los principales desafíos económicos que enfrenta el país.

Los objetivos de Aleph son apoyar nuevas startups, construir y lanzar nuevos productos y startups y generar la adopción y crecimiento de productos y startups existentes para ofrecer mayores y mejores herramientas financieras.

También, esta propuesta busca potenciar el movimiento al generar un espacio de co-working, co-living y cultura emprendedora a largo plazo; potenciar talento local: capacitar, formar, educar e inspirar a la próxima generación de líderes de la innovación en Argentina y mejorar el ecosistema emprendedor.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...