Desde la organización realizaron el tradicional evento de fin de año donde se entregaron los premios Polo TIC a referentes del sector. La mirada está puesta en lo que resta del año y el 2026.
El Polo TIC Mendoza, institución clave en el desarrollo tecnológico de la provincia, reunió la semana pasada a la totalidad del ecosistema en la Bodega Chandon para su tradicional encuentro de fin de año. El evento sirvió como marco para un balance positivo del 2025 y la entrega de los prestigiosos Premios Polo TIC, consolidando al sector como un motor de crecimiento e innovación en la región.
La jornada, que combinó networking de alto nivel y reconocimiento al talento, reafirmó la expansión sostenida del sector y su rol estratégico en la transformación productiva de Mendoza.
Durante la apertura, la presidenta del Polo TIC, Emilce Vega Espinoza, destacó el notable crecimiento de la institución y del ecosistema en el último año, que hoy agrupa a 120 socios.
«Estamos convencidos de que el futuro es digital y Mendoza está liderando ese camino. El crecimiento del Polo refleja la apuesta audaz de nuestros socios por la innovación. Este evento demuestra la consolidación, la expansión y todo el potencial que tenemos por delante,» afirmó Vega Espinoza, quien también se desempeña como subsecretaria de Empleo y Capacitación.
El encuentro contó con la presencia de destacadas figuras, incluyendo al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, la rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez, y líderes del sector público y privado, como Alberto Aguiló (vicepresidente por el sector privado) y Federico Morábito (Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología).
Reconocimiento al Talento y la Innovación
Uno de los momentos centrales fue la entrega de los Premios Polo TIC 2025, votados por los 120 socios entre más de 40 proyectos postulados. Estos son los ganadores, reconocidos por su aporte a la vanguardia tecnológica local:
En innovación en al ámbito académico recibió la distinción REPI-UM (Universidad de Mendoza) por su proyecto Integración de investigación, formación y vinculación tecnológica.
En Innovación en el sector público el ganador fue Lean Vision AI (Grupo Valuar) con Soluciones de Inteligencia Artificial para la eficiencia y transparencia del Estado.
La empresa privada con mayor impacto TIC fue Vitto Agtech, que realiza desarrollos tecnológicos aplicados al sector agroindustrial mendocino.
Mientras que el premio a la trayectoria en innovación tecnológica se lo llevó Mariana Brachetta por su aporte sostenido a la profesionalización y fortalecimiento del ecosistema TIC.
Mariana Brachetta subrayó la importancia de la colaboración, destacando el «valor colectivo» de estos reconocimientos. Adicionalmente, se otorgó una Mención Especial a Paco Bravo, elegido por unanimidad como socio honorífico por su apoyo permanente al sector.
Hoja de Ruta 2026: Internacionalización y Alianzas Estratégicas
Mirando hacia el futuro, el Polo TIC Mendoza delineó sus principales objetivos para el próximo año, enfocados en acelerar la transformación digital provincial.
Alberto Aguiló anticipó que la estrategia 2026 se centrará en:
- Profundizar la internacionalización de las empresas asociadas.
- Consolidar alianzas estratégicas clave a nivel nacional e internacional.
- Definir un roadmap tecnológico a cinco años, marcando la pauta de desarrollo del sector.
Además, se buscará fortalecer la presencia del sector TIC en la Mesa de la Producción de Mendoza para acelerar la transformación digital y consolidar su rol como principal motor de desarrollo económico.
El brindis final, en los jardines de Chandon, selló un año de logros y reafirmó el compromiso del Polo TIC Mendoza de seguir construyendo una provincia ecnológica, competitiva y preparada para los desafíos globales.















