Durante encuentros virtuales se realizará el “Softlanding en Estados Unidos. Atlanta como punto de entrada”.
Los días 28 de octubre, 16 de noviembre y 30 de noviembre se realizarán tres encuentros virtuales de «Softlanding en Estados Unidos. Atlanta como punto de entrada».
La Subsecretaria de Promoción del Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto invita a empresas y startups argentinas a participar de esta actividad.
Este softlanding está organizada por el Consulado General de la República Argentina en Atlanta y la Cámara Argentino-Estadounidense de Comercio del Sudeste. Aquellas personas que quieren participar den completar el Formulario de Inscripción
Charlas, días y temas
1. Jueves 28 de octubre, entre las 13 y las 14.30 (hora argentina):
Aspectos culturales y macroeconómicos. Cómo realizar negocios en Estados Unidos.
2. Martes 16 de noviembre, entre las 13 y las 14.30 (hora argentina):
Consideraciones legales y tributarias.
3. Martes 30 de noviembre, entre las 13 y las 14 (hora argentina).
Caso de éxito: Souto Food.
El objetivo de la presente actividad consiste en capacitar y brindar una plataforma de «soft landing» a las empresas argentinas interesadas en el mercado estadounidense, con un enfoque particular en el mercado de tecnologías de la información (IT).
Cabe recordar que en los encuentros participarán oradores vinculados a cada temática.
Para mayor información contactarse con
Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y SBC
Tel: (011) 4819-8120 / 8053 / 7000 int 7488/8220
E-mail: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar