sábado 12, julio, 2025

Once pymes mendocinas se suman al PASIP

Categoría:

Se realizó la segunda etapa de entrega de boletos de compraventa de terrenos en el Parque de Servicios e Industrias Palmira.

Continúa creciente el Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) que desde su inauguración se fue transformando en un polo estratégico para la economía de la zona Este.

En los últimos días se conoció que once pymes mendocinas se sumarán al predio.

A partir de un acto realizado las empresas mencionadas recibirán la documentación para que puedan empezar a levantar sus emprendimientos en el predio mencionado.

Laura Torres, directora del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), fue quien encabezó el acto de la segunda etapa de entrega de los boletos de compraventa de terrenos (unidades funcionales) del PASIP.

El sector privado invertirá más de 80 millones de pesos solamente en la compra de terrenos en el polo mencionado, donde instalarán sus emprendimientos.

Cabe recordar que, en septiembre del año pasado, se adjudicaron 35 terrenos en lo que fue la primera etapa de este plan. Hasta el momento se adjudicó el 50% de la superficie del PASIP, donde se levantarán 46 empresas que se instalarán en 66 terrenos.

Las pymes que se suman

El FTyC es el administrador fiduciario del fideicomiso de este Parque de Palmira que cuenta con un total de 69 hectáreas que se encuentran habilitadas para que se instalen empresas de automatización y control, comunicaciones, conservación de energía, construcciones, consultoría, de electromecánica, energías no convencionales, gestión de calidad, informática, ingeniería, logística y transporte, medio ambiente, metalmecánica, sistemas de riego, vinculación tecnológica, y vinos y mostos, entre otras.

En esta oportunidad se entregaron boletos de compraventa de los terrenos (unidades funcionales) a los titulares de las empresas SATUS SA (producción y fabricación de fertilizantes para agro), Tribal SRL (logística), Obras SRL (fabricación de premoldeados) y Celestina Gurini SA (logística).

En los próximos días se hará lo propio con EQALQ SRL (fabricación de módulos habitacionales), Teresa del Valle Chirino (servicios de cafetería, aperitivos y comidas), El ITIN SA (proceso de impregnación de maderas), Paletizar SAS (armado y ensamblado de pallets), Iris Lourdes Navarro (servicios de contador público y almacenamiento de vinos), ALSER Logística SRL (logística) y Jorge Luis Garofolo (abonos orgánicos, bioestimulantes y correctores de carencia foliares, más planta procesadora y envasadora de enmienda orgánica líquida).

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...