El programa de fomento está sostenido por el Gobierno de Mendoza y la UNCuyo. Cómo inscribirse.
El Gobierno de la Provincia de Mendoza, en conjunto con la Incubadora de empresas de la UNCuyo, anunciaron el lanzamiento del programa de Preaceleración de startups. La misma, está dirigida a emprendimientos con productos, servicios o procesos innovadores validados.
Los interesados tendrán tiempo hasta el 1 de agosto para anotarse y el objetivo es fortalecer emprendimientos dinámicos e innovadores que han desarrollado su idea y han validado su modelo de negocio.
En este sentido, Paula Cohen, directora de Emprendedores de la provincia, comentó: “En muchos casos, estos proyectos necesitan del acompañamiento institucional para poder seguir creciendo, internacionalizarse y acceder a financiamiento para poder consolidarse en startups o empresas que impulsen la matriz productiva de la provincia”.
“Desde el ministerio entendemos que en el ecosistema emprendedor debe darse el trabajo conjunto entre el sector privado, el sector público y el sector académico para lograr que el ecosistema emprendedor sea un semillero de empresas”, agregó.

A su turno, Juan Pablo Bustos, coordinador del Área de Desarrollo Emprendedor de la Incubadora de Empresas de la UNCuyo, destacó: “Los emprendimientos a los que está dirigida esta convocatoria deben tener menos de cuatro años en el mercado y que, a partir de este programa, puedan presentarse a aceleradoras para poder escalar su rendimiento comercial”.
Sobre este último punto, Bustos remarcó que también pueden presentarse emprendedores que, si bien no tienen una experiencia comercial, cuenten con un prototipo o un producto mínimo viable que pueda proyectarse y ser tomados por aceleradoras una vez finalice el proceso de pre-aceleración”.
Cómo es el proceso de acompañamiento
Consultado Bustos sobre cómo se implementa este proceso de acompañamiento, comentó que se pone en funcionamiento a través de una serie de encuentros (16 semanas). Se abordan diferentes temáticas específicamente destinadas a emprendimientos en este tipo de estadios. Se desarrollarán temas como ciclo de vida del emprendimiento, internacionalización, métricas comerciales, métricas económico- financieras, negociación y, por sobre todo, aprender a presentar el proyecto para acceder a otros beneficios.
Al cierre, Bustos comentó que cada encuentro estará a cargo de profesionales de la UNCuyo y se contará con el apoyo de empresarios mendocinos que brindarán mentorías. A esto se sumarán tutorías que acompañarán el desarrollo de cada instrumento para el desarrollo de cada emprendimiento. Vale destacar que podrán participar hasta dos miembros por cada emprendimiento que postule.
Sobre la convocatoria
Está dirigida a emprendimientos innovadores con productos, servicios o procesos innovadores validados y que cumplan con dos o más de los siguientes requisitos:
-Emprendimientos constituidos o en proceso de constitución.
-Emprendimientos que demuestren ventas o cuenten con un producto en proceso de comercialización.
-Emprendimientos que tengan una antigüedad de hasta 4 años en el mercado desde la primera venta o constitución.
-Emprendimientos que estén en proceso de incorporación de socios y capital con el objetivo de escalar sus operaciones.
-Emprendimientos que hayan recibido financiamiento público-privado en sus etapas de gestación y/o desarrollo.
Cómo acceder
Más información sobre la convocatoria, consultas e inscripción, a través del siguiente enlace.