miércoles 15, octubre, 2025

Octubre: Nuevas formaciones en el ITU de la UNCuyo

Categoría:
Te dejamos cada una de las opciones, muchas virtuales otras presenciales.

Logística, E-Commerce, Autoelevadores, Fibra Óptica, Italiano, Emprendimiento, Mecanizado en Torno Paralelo Convencional, Oratoria aplicada a la Ventas; esto y mucho más podés estudiar en el ITU UNCUYO de octubre hasta cerrar el año con un perfil académico y laboral aún más amplio.

Te dejamos cada una de las opciones, muchas virtuales otras presenciales.

30/9- DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO: El desarrollo de una plataforma de Comercio Electrónico exitosa se logra empleando estrategias efectivas de Marketing Digital y una Logística eficiente que garantice la satisfacción del cliente hasta la última etapa del proceso: la entrega del producto en su destino final.

En este Diplomado se aborda de manera integral todos los aspectos relevantes para el éxito en el mundo del e-commerce y la logística de última milla. Inscripción AQUÍ

30/9- DIPLOMADO EN LOGÍSTICA: La implementación de conceptos y técnicas vinculadas a la Gestión de la Cadena de Abastecimiento y su trazabilidad permiten mejorar los niveles de servicio requeridos por los clientes y disminuir los costos internos.

Este diplomado tiene como objetivo gestionar estratégicamente los flujos físicos y de información de la cadena de suministro, bienes y servicios de una Organización.

Asimismo proporcionar una formación especializada junto al manejo de tecnologías de trazabilidad con el objeto de satisfacer las exigencias de los mercados. Inscripción AQUÍ

3/10- CURSO VIRTUAL DE LENGUA Y CULTURA ITALIANA: El curso de italiano para estudiantes de nivel A1 se centra en proporcionar las herramientas lingüísticas y comunicativas básicas para que las y los participantes puedan interactuar de manera efectiva en situaciones cotidianas y personales. Anotate en este enlace y comenzá.

RENOVACIÓN CREDENCIAL MANEJO DE AUTOELEVADORES: Objetivos del Curso: Garantizar la operación de autoelevadores bajo condiciones de seguridad respetando la legislación vigente a partir de la Resolución 960/2015 de SRT.

Otorgar la credencial de operación de autoelevadores para quienes lo requieran y tengan una credencial anterior. Requisito excluyente: saber manejar/operar autoelevadores. Inscripción abierta HOY mismo, AQUÍ.  

13/10- EMPALMADOR OFICIAL FIBRA ÓPTICA para Redes de Datos y Telecomunicaciones (Certificación FOSC Nivel 2): El mercado nacional e internacional de banda ancha mantiene su senda de transformación acelerada a favor de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) y en detrimento de las conexiones sobre cobre/wireless.

En este contexto, resulta imprescindible profesionales con conocimientos sobre proyecto, materiales, construcción y mantenimiento de las redes de fibra óptica de manera integral.

El creciente despliegue de redes de fibra en todo el país requiere de técnicos instruidos y preparados para desenvolverse en base a las normas y buenas prácticas. Res. N° 453- 2024 DG-ITU. Inscripción hasta el 10/10 AQUÍ. 

13/10- DESARROLLO DEL PERFIL EMPRENDEDOR Y MODELO DE NEGOCIO: La formación está pensada para desarrollar o potenciar el perfil emprendedor de una persona; así como, ofrecer una guía para generar un modelo de negocio.

El curso consta de seis bloques que se entrelazan del siguiente modo: Emprendedores, Génesis del Negocio, El Contexto, El Corazón del Negocio, La Cocina del Negocio, y, por último, Canva, Pitch. Inscripción AQUÍ. 

17/10- ORATORIA APLICADA A LAS VENTAS: Taller presencial que brinda herramientas prácticas de oratoria para posicionar eficiente y eficazmente un perfil, producto o servicio; orientado fundamentalmente a contextos de ventas y negocios. Se dicta en dos encuentros presenciales a partir de ejercicios dinámicos, técnicas de comunicación no verbal y puesta en escena. Objetivos: focalizar la audiencia que busca nuestro perfil, producto o servicio y convertirla en cliente efectivo. Inscripción AQUÍ. 

21/10- MECANIZADO EN TORNO PARALELO CONVENCIONAL: El objetivo clave de esta formación, demandada por el sector socio productivo, es que la persona interesada adquiera el saber hacer respecto del uso eficiente y óptimo de una máquina diseñada para dar forma a materiales como metal, plástico o madera.

Para esto, nuestra Institución ofrece docentes capacitados y talleres equipados; todo lo cual, con el objetivo de emular escenarios reales de trabajo, en los que se aplica y se requiere esta praxis concreta; a saber: industrias metalúrgica, automotriz, mecánica de precisión. Inscripción AQUÍ

¿Otras capacitaciones?

Para conocer sobre próximas formaciones, escribir a: Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales del ITU UNCUYO L a V de 8.30 a 14.30H. +54 0261 152479877 (WhatsApp Escrito) ituextensionyvinculacion@itu.uncu.edu.ar 

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...