martes 22, abril, 2025

Modernización del Estado: en seis años se realizaron casi 35 millones de documentos digitales

Categoría:

El proceso de digitalización del Estado fue empujado por la pandemia del Covid-19 que aceleró la conversión.

La pandemia de coronavirus hizo que el estado mendocino se viera obligado a acelerar un proceso de reconversión digital que en este 2023 cumple 6 años. Dicha decisión, si bien al principio generó desorientación en los contribuyentes, poco a poco fue volviéndose más operativa al punto de ya funcionar a pleno.

Este 8 de enero se cumplieron seis años de la firma del primer documento en Gestión de Documentación Electrónica. En la actualidad, se encuadra en el Sistema Oficial de Gestión Documental y Expedientes Electrónicos.

Lo cierto es que hasta el momento, se han realizado en la provincia más de 33 millones de documentos y más de 2 millones de expedientes.

Esto ha generado un ahorro de alrededor de 120 mil resmas de papel A4; 12 mil toners de impresión; 2 millones de carpetas con todos sus insumos; más logística, reducción de los tiempos de tramitación y dinero para el Estado provincial. Beatriz Martínez, subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, se refirió al tema y explicó que: “han sido 6 años en los que hemos podido advertir la cantidad de beneficios que trae el utilizar estas herramientas digitales y electrónicas. No solo han sido utilizadas durante la pandemia, sino que, a lo largo del tiempo, han permitido reducir los tiempos para los trámites que realiza la ciudadanía con el Estado”.

“Otro aspecto importante de estas herramientas radica en el control administrativo que todo Estado debe llevar en el marco de la responsabilidad de poder medir no solo un control en cuanto al personal y a recurso humano sino también al de los tiempos, de los plazos y de los pasos que hay en cada procedimiento administrativo de cada trámite. Ello nos lleva a pensar en forma permanente y monitoreando la reingeniería de los procesos, es decir, toda vez que uno tiene un procedimiento que puede medir, esa medición le hace susceptible de ser mejorada. A lo largo de estos años, también hemos podido ir trabajando en esa reingeniería, en ver qué pasos no son necesarios dentro de un procedimiento e ir corrigiéndolos. Eso nos lo permite el sistema que estamos utilizando”, agregó la funcionaria.

Por último, Martínez destacó que “la mejora continua es permanente y, sin lugar a dudas, siempre es necesario ir encontrando nuevos desafíos que nos permitan mejorar la calidad de los servicios y trámites virtuales que presta el Gobierno de Mendoza a todos los ciudadanos”.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...