Estará financiado por el Gobierno Provincial y se implementará gracias a la participación conjunta entre la Fundación Tomás Alva Edison y Microsoft.
El sector tecnológico de la provincia de Mendoza sigue creciendo, gracias a un nuevo contrato firmado con Microsoft para otorgar mil becas de capacitación en Microsoft Azure a estudiantes universitarios y terciarios de la región. El objetivo de este programa, que será financiado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Economía y Energía y Mendoza Fiduciaria, es generar empleo y responder a la creciente demanda de la sociedad en materia de educación digital.
Microsoft Azure es una plataforma de computación en la nube que permite a los usuarios construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios mediante el uso de sus centros de datos. Esta herramienta mejorará el desempeño de tareas y el manejo de herramientas informáticas, ofreciendo oportunidades a estudiantes de toda la provincia para mejorar sus habilidades y capacidades.
En la firma del contrato, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, destacó que el objetivo final del programa es «ver cómo hacemos para que los mendocinos vivamos mejor».
El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, el coordinador del programa Mendoza Futura, Lucas Carballo, y el director de Innovación y Desarrollo, Federico Morabito y la titular de la Fundación Tomás Alva Edison, Graciela Bertancud.

Además, en la firma del contrato estuvieron presentes autoridades de las principales universidades de la región, como la UNCuyo, la Universidad Maza, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad del Aconcagua, la Universidad de Congreso y el Instituto de Formación Docente y Técnica Tolosa de Rivadavia.
El contrato firmado con la Fundación Tomás Alva Edison y Microsoft también influye en la diversificación de la matriz productiva y en la empleabilidad de miles de jóvenes que hoy cursan diversas carreras. Cada institución educativa será la encargada de promocionar las becas y seleccionar a los estudiantes que tendrán acceso.
Los jóvenes seleccionados aprenderán sobre la plataforma Azure, que está compuesta por más de 200 productos y servicios en una «nube», lo que dará capacidades tecnológicas para tareas laborales y conocimiento del manejo de herramientas informáticas en diversas áreas. El Gobierno de Mendoza trabaja de forma permanente en el crecimiento del sector de la economía del conocimiento, impulsando iniciativas que fomenten la inversión IT, la creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Ley de Fomento a los Emprendedores y Ley de Economía del Conocimiento.