martes 22, abril, 2025

Mendoza suma dos parques solares para inyectar energía a la red nacional

Categoría:
Se trata de Aconcagua y Aconcagua III, ambos están en Luján de Cuyo. De esta manera la provincia se encamina a duplicar la generación de energía limpia.

Mendoza recibió la aprobación para el ingreso  al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua, de 90 MW y Aconcagua III, de 25 MW. Así lo determinó la Secretaría de Energía de Nación.

De esta manera Mendoza tiene en marcha más parques solares y sumará un total de 1000MW de potencia. Ambos se enmarcan en un plan de generación y transporte que desarrolló EMESA y se concretan con inversiones privadas.

Con esta aprobación, ambos parques se conectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y la provincia da un paso más hacia su meta de duplicar su capacidad de generación de energías limpias, llegando a un total de 1000MW de potencia solar.

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) ha desarrollado y colaborado en proyectos, atrayendo inversiones privadas. La gran expansión de proyectos solares es posible gracias a la construcción y puesta en operación de la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, que nos permite ampliar la capacidad de transporte”, afirmó Pablo Magistocchi, presidente de Emesa.

“Cruz de Piedra no sólo permite ampliar la capacidad de transporte eléctrico al Sistema Argentino de Interconexión, sino que además, equilibra las cargas eléctricas de las fuentes renovables intermitentes”, explicó.

Cabe recordar que la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, un tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220 KV, es una obra proyectada hace más de 40 años que se concretó en 2024 y aporta estabilidad a la red de todo Cuyo, permitiendo que se puedan ejecutar grandes inversiones en energías renovables, con cero emisiones.

Magistocchi confirmó que, con estas obras, Mendoza va a duplicar la capacidad de generar energía eléctrica. “En un esfuerzo público privado, se están ejecutando más de 1000MW de potencia solar con capitales de origen privado”.

Seis parques solares

De esta forma, Mendoza consolida su posición como líder en el desarrollo de proyectos sostenibles. Gracias al trabajo conjunto entre la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y el Ministerio de Energía y Ambiente, se ha logrado atraer inversiones privadas que fortalecen el sector con iniciativas que generan energía limpia y emisiones cero.

Este éxito es resultado de una planificación estratégica que promueve la diversificación de la matriz energética de Mendoza, potenciando fuentes renovables. Al ingreso de Aconcagua y Aconcagua III al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) se suma la primera solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de 2025 para el Parque Solar El Quemado, un proyecto con una inversión superior a los USD200 millones.

El proyecto El Quemado fue desarrollado por Emesa en cuatro etapas de 100 MW cada una. En 2023, YPF Luz adquirió el proyecto de referencia y estima una inversión de 230 millones de dólares para la primera etapa, que tiene proyectadas más inversiones con ampliaciones a futuro.

A estas obras energéticas se suman:

Malargüe. Cercano a la ciudad cabecera de ese departamento, fue construido por Genneia, con capacidad de generar 93 MW. Este proyecto ya comenzó a operar este inicio del 2025.

Anchoris. Con capacidad para generar 180 MW, que se inyectarán en su totalidad a la red gracias a un acuerdo con CAMMESA. También ejecutado por Genneia, se encuentra en etapa de construcción avanzada. Entra en operación en 2025.

El Marcado 1. Desarrollado por la Federación de Cooperativas Eléctricas Nuevo Cuyo, tendrá una capacidad de 5 MW y entra en operación en 2026.

San Rafael (Agua del Toro). La empresa Genneia se hacer cargo de la construcción Tendrá capacidad de generar 200MW. Entra en operación 2026.

Mendoza Sur (Diamante). Estará a cargo de Genneia y tendrá capacidad de 345 MW. Entra en operación 2029.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...