jueves 24, abril, 2025

Mendoza sigue apostando por la Economía del Conocimiento

Categoría:

El ministro de Economía y Energía presentó en la Legislatura el presupuesto 2022 para la provincia.

La producción, el empleo, el desarrollo tecnológico, las energías limpias y la industria del conocimiento. En estos puntos está el eje del presupuesto 2022 de la provincia que fue presentado en la Legislatura.

Incentivar la inversión, a través de la generación de programas, ha sido parte de la buena estrategia que han llevado a cabo desde el ministro de Economía y Energía de Mendoza.

Enrique Vaquié, el titular de la cartera mencionada sostuvo que habrá un 54% más de inversiones. “En una economía nacional compleja como la que tenemos siempre, agudizada por la pandemia, nuestro objetivo es cuidar el capital social que tiene Mendoza, que son sus empresas y sus trabajadores”, afirmó el funcionario.

Dentro de los programas desarrollados por el Estado se encuentran planes educativos, como el curso de programación Full Stack, participan 4.500 personas, y Mendoza Futura, que da herramientas de programación, robótica, biotecnología y tecnología a jóvenes de la escuela secundaria que cursan de forma gratuita y a contraturno.

Estos programas educativos sirven y mucho para un mercado laboral que requiere cada vez más conocimientos tecnológicos.

“Los objetivos son mejorar las condiciones de empleabilidad, la transformación hacia energías más limpias, desarrollar la economía del conocimiento y cuidar a nuestros productores”, agregó Vaquié.

El Mendoza TIC Parque Tecnológico.

En su presentación, el ministro también hizo referencia a los programas Mendoza Activa, Mendoza Activa Hidrocarburos y el programa de Entrenamiento laboral Enlace.“En dos convocatorias de Mendoza Activa 2 incentivamos la misma cantidad de inversión que con las 10 convocatorias de Mendoza Activa 1”, dijo.

Cabe recordar que Enlace apunta a mejorar las oportunidades de empleo para los mendocinos y ayudar a las empresas en la toma de nuevo personal en contexto de pandemia.

Otro dato que no es menor es que desde el Gobierno de Mendoza continuarán con la reducción de impuestos para el desarrollo de áreas estratégicas como turismo, software, investigación y desarrollo, call centers, reciclaje y cultura. Estas iniciativas relacionadas con la economía del conocimiento tendrán tasa cero. Según el informe los contribuyentes y pymes beneficiadas para impulsar el desarrollo serán 13.932.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...