Será el viernes 4 y sábado 5 de octubre y se desarrollará de manera presencial, virtual o híbrida. La provincia posiciona como epicentro de la innovación en Latinoamérica.
Mendoza será nuevamente sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, que se desarrollará de manera presencial, virtual o híbrida, el viernes 4 y sábado 5 de este mes.
Se trata de una competencia internacional que busca fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones innovadoras para desafíos reales. Este encuentro reunirá a estudiantes universitarios de toda Latinoamérica para desarrollar soluciones creativas a problemáticas actuales.
Promueve la colaboración, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico. Los participantes, estudiantes de ingeniería u otras carreras, deberán seleccionar un desafío, investigar, diseñar una solución y presentarla en formato de video y reporte. Todos los materiales generados durante la competencia serán de acceso público, fomentando así la difusión del conocimiento y la generación de nuevas ideas.
El Rally Latinoamericano de Innovación 2024 contará con 28 horas ininterrumpidas, equipos multidisciplinarios trabajarán en la búsqueda de respuestas innovadoras a desafíos propuestos por diversas organizaciones. Estos desafíos pueden abarcar desde problemáticas sociales y ambientales hasta cuestiones tecnológicas y económicas, fomentando así un enfoque integral de la innovación.

Mendoza pionera en innovación
La provincia cuenta con un ecosistema de innovación en constante crecimiento, impulsado por la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y las instituciones como el Polo TIC Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, IUCE Fundación Universitas, Universidad Tecnológica Nacional, INTI, ProMendoza, Futura Mendoza, la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, y diversas empresas y organizaciones. Además, el apoyo del sector público y privado garantiza el éxito de esta iniciativa.
“Este tipo de eventos no solo sitúan a Mendoza como epicentro de la innovación, sino que también fortalecen el desarrollo de un ecosistema donde las ideas y las soluciones tecnológicas pueden prosperar y generar un impacto tangible en la sociedad. Para nosotros, es fundamental seguir apoyando estas plataformas que impulsan la creatividad y el trabajo colaborativo”, expresó Federico Morabito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Objetivos del Rally
● Desarrollar habilidades: El Rally es una oportunidad única para poner en práctica conocimientos teóricos y desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.
● Conectar con otros innovadores: Los participantes tendrán la oportunidad de conocer a estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas y países, generando así una red de contactos valiosa.
● Contribuir a un mundo mejor: Al desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales, los participantes estarán contribuyendo a construir un futuro más sostenible y equitativo.
¿Cómo participar?
La inscripción está abierta a todos los estudiantes universitarios de Latinoamérica. Para participar, la sede en Mendoza será presencial en el Mendoza TIC Parque Tecnológico, en el Área de Innovación Uncuyo, ubicado en Rafael Cubillos 2056 de Godoy Cruz. Previamente, los interesados deben registrarse en el sitio web del Rally Latinoamericano de Innovación.
Este evento ha llegado a países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay, y Uruguay. A lo largo de sus nueve ediciones, ha instalado 1,060 sedes y ha alcanzado a más de 45,300 jóvenes.
Los organizadores a nivel internacional son: CONFEDI (Confederación de Decanos de Ingeniería de Argentina), ANFEI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de Colombia), y ACOFI (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería), tres organizaciones de gran relevancia en la educación en ingeniería en América Latina.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza