La carrera comenzará a cursarse en 2026 en la Fundación Tomás Alva Edison.
En medio de un escenario global marcado por el avance imparable de la automatización y la inteligencia artificial, Mendoza da un paso trascendental al convertirse en la primera provincia argentina en ofrecer una Tecnicatura Superior en Robótica.
Esta propuesta educativa innovadora, impulsada por la Fundación Tomás Alva Edison, busca formar a los profesionales que liderarán los procesos de transformación vinculados a la cuarta revolución industrial.
“La idea surgió de un diálogo que tuvimos con empresas mendocinas, en las que nos comentaban que ya han comprado robots de servicio y están robotizando todos sus procesos, pero no cuentan con profesionales que den el apoyo y servicio necesario para programar y reparar esos robots. En este sentido, es una carrera con una salida laboral inmediata y un fuerte impacto en la modernización del sector productivo”, explicó Graciela Bertancud, directora del Instituto Superior Tomás Alva Edison.
La Fundación Tomás Alva Edison es reconocida internacionalmente por su Colegio Edison, elegido por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo, y por Probot School, la primera escuela de programación y robótica del país y subcampeona en el Mundial de Robótica 2022.

Durante el acto de lanzamiento, Mariela Ramos, directora de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas, remarcó: “Es un orgullo para nosotros que el Instituto Tomás Alva Edison esté presentando una tecnicatura totalmente innovadora no sólo para Mendoza sino para el país. Esta busca que los egresados puedan diseñar, implementar, mantener sistemas robóticos y automatizados en entornos productivos, educativos y sociales. Siempre buscamos que las carreras técnicas atiendan la demanda del sector y en este caso acompañamos al desarrollo de la industria 4.0 y de lo que hoy atravesamos, la cuarta revolución industrial”.
La carrera, única en su tipo en Argentina, tendrá una duración de cinco cuatrimestres, con modalidades presencial y bimodal, y está dirigida tanto a jóvenes como a técnicos en actividad. El programa de estudios abarca seis ejes principales: análisis y diagnóstico, diseño e integración tecnológica, programación, mantenimiento, gestión de proyectos, y seguridad ética y normativa.