Mendoza Futura fue presentada en General Alvear

0
29

Las pruebas piloto comenzarán en los 18 departamentos de la provincia de manera simultánea.

Este lunes fue presentado el programa “Mendoza Futura” en General Alvear, programa que capacitará en habilidades tecnológicas a adolescentes de entre 15 y 18 años.

Hasta el sur mendocino llegaron el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, el director general de Escuelas, José Thomas y otros funcionarios. Ambos se reunieron con el intendente del departamento, Walther Marcolini.

En un acto realizado en las instalaciones del Instituto de Educación Superior, Idesa Ugacoop se dio inicio formalmente el Programa «Mendoza Futura».

Este espacio tiene como principal objetivo brindar igualdad de oportunidades a todos los chicos de toda la provincia en disciplinas cada vez más demandadas en el mercado laboral.

La idea es que este programa genera un doble beneficio: por una parte, con jóvenes que saldrán del secundario con nuevas herramientas y por el otro seguir posicionando a Mendoza como polo de nuevas tecnologías.

Las pruebas piloto comenzarán en los 18 departamentos de la provincia de manera simultánea.

“Desde que comenzamos la gestión, una de las premisas de nuestro Gobernador Rodolfo Suarez es la creación genuina de empleo. Para lograrlo, apelamos a múltiples estrategias de corto y largo plazo. Mendoza Activa, con Enlace y Enlazados, es una de estas estrategias; y a largo plazo, capacitar a los alumnos para que puedan trabajar una vez que terminen el colegio es otra. Estas acciones deben tener sentido federal, por eso desde General Alvear iniciamos la prueba piloto para toda la provincia. Queremos generar condiciones para que todos los mendocinos puedan trabajar”, resaltó el ministro Vaquié.

Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio y uno de los responsables de la implementación de Mendoza Futura, agregó: “En tiempo récord, y articulando con muchas instituciones, logramos poner en marcha esta prueba piloto, que tiene una mirada hacia el futuro, hacia lo que la provincia necesita”.

“Buscamos fomentar la creación de nuevos emprendimientos, vinculados a los sectores productivos de cada uno de los departamentos. Queremos que los egresados consigan empleo, que se queden en los lugares donde han nacido y que generen impacto en la matriz productiva, ese es el espíritu de Mendoza Futura”, agregó el funcionario.

El Director General de Escuelas Thomas afirmó que “uno de los objetivos de la escuela secundaria es preparar para el trabajo, por eso, articuladamente con los sectores productivos, implementamos este plan piloto, que es una salida de rápida acción para vincular educación y trabajo”.

Por su parte el intendente Walther Marcolini, celebró el rumbo de Mendoza Futura. “Hace años, desde este departamento trabajamos para integrar la economía del conocimiento con los sectores productivos. Queremos pensar a la programación como una herramienta de desarrollo profesional, en una sociedad en la que hay que innovar, para que los egresados de las escuelas secundarias puedan incorporarse a un mundo cada vez más competitivo. El Estado debe ser un facilitador de esta tarea”.