domingo 20, abril, 2025

Mendoza fue sede del XIV Congreso Iberoamericano de investigadores y Docentes de Derecho e Informática

Categoría:
El CIIDDI 2024 se realizó en la Universidad Champagnat durante dos jornadas. El evento reunió a destacados profesionales en la materia.

La Universidad Champagnat fue sede del XIV Congreso Iberoamericano de investigadores y Docentes de Derecho e Informática, CIIDDI 2024.

Durante dos jornadas, jueves 2 y viernes 3 de mayo, la casa de estudios recibió a destacados docentes e investigadores de Iberoamérica en el campo de Derecho e Informática.

El Congreso se realizó bajo el lema «La universidad en la era digital: realidad, riesgos y desafíos». Fue un espacio de intercambio y reflexión sobre los nuevos paradigmas que enfrenta la educación superior en el mundo digitalizado de hoy.

CIIDDI 2024 comenzó con la conferencia del doctor Horacio Granero: “Las nuevas competencias del Abogado”.

Luego se realizó el acto de apertura del Congreso que contó con la presencia de las autoridades: la Ing. Mariana Brachetta, Decana Facultad de Informática y Diseño, Universidad Champagnat; la Dra. María Eugenia Arenz, Decana Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales, UFASTA; el Dr. Mario Adaro – Presidente Congreso Iberoamericano y la Dra. Tatiana Stroppa, Presidenta Red CIIDDI.

La Universidad enfrenta el desafío de adaptarse y liderar la evolución hacia una sociedad más informada y tecnológicamente competente. El CIIDDI 2024 se propuso como un punto de encuentro para analizar cómo la intersección entre la informática y el derecho puede contribuir a abordar los desafíos emergentes en la educación superior.

Este congreso multidisciplinario reunió a expertos en diversas áreas, incluyendo informática, derecho, educación y tecnología. El objetivo, que se cumplió, fue el de explorar nuevas perspectivas y soluciones innovadoras.

Los temas que se trataron incluyeron el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje, la regulación legal de la tecnología educativa, la protección de datos en entornos académicos digitales, entre otros.

De esta manera Mendoza, y en particular la Universidad Champagnat, se dieron el lujo de ser sede de este XIV Congreso Iberoamericano de investigadores y Docentes de Derecho e Informática.

El año que viene el CIIDDI se realizará en la ciudad de Florianópolis, en Brasil.

El cronograma completo

  • Jueves 2 de mayo

09.30 hs – 10.30 hs: Acreditación

10.30 hs – 11.30 hs: Conferencia apertura. Dr. Horacio Granero: “Las nuevas competencias del Abogado”

11.30 hs – 12:00 hs: Acto apertura

12:00 hs – 13:00 hs: Espacio de presentación de papers

  • “Convivencia Digital en el Ámbito Educativo: Prevención y Acción ante las Ciber Violencias”
  • “Protección Digital de Niños, Niñas y Adolescentes: Caso de Estudio en Escuelas de Salta (Argentina)”

13:00 hs – 15:00 hs: Espacio de almuerzo

15:00 hs – 16:00 hs: Mesa redonda: “Convivencia Digital”

Dr. Enrique del Carril – Ing. Ana Di Iorio – Dra. Tatiana Stroppa

16:00 hs – 17:00 hs: Espacio de presentación de papers

  • “Desafíos en la educación de las facultades de Derecho desde los paradigmas de educación y la disrupción tecnológica”
  • “Las competencias digitales en la formación del abogado y la práctica del Derecho”
  • “@Supremadefallo: la investigación académica como ecosistema digital”

17:00 hs – 17:30 hs: Espacio de coffee break

17:30 – 18:30 hs: Conferencia cierre. Dr. Mario Adaro: “Innovación en la Formación de agentes de justicia”

19:00 hs: Reunión plenaria de la Red CIIDDI

21:00 hs: Cena de camaradería

  • Viernes 3 de mayo

10:00 hs – 11:00 hs: Conferencia apertura. Mgter. Marcelo Palma: “Blockchain en educación”

11:00 hs – 11:30 hs: Disertación. Dr. Hugo Álvarez Saez: “La educación y la (in)vulnerabilidad analógica”

11:30 hs – 12:30 hs: Espacio de presentación de papers

  • “Componentes y Valoración Docente a las Credenciales Digitales con Blockchain”
  • “Recomendaciones para una infraestructura legal y normativa adecuada en organizaciones de I+D y Gestión de la Propiedad Intelectual en disciplinas STEM”
  • “Engenharia da Paz na Era da Quarta Revolução Industrial: Moldando uma Nova Mentalidade no Ensino da Engenharia”

12:30 hs – 13:00 hs: Charla: «Desbloqueando Potenciales: Educación Digital y AI como Puentes hacia Nuevas Realidades» Disertante: Oscar Trejo de eTestOps

13:00 – 15:00 hs: Espacio de almuerzo

15:00 hs – 16:00 hs: Panel debate: “La vida guiada por algoritmos”

  • Dr. Cristiano Colombo – Dra. Tania Bueno – Dra. Beatriz Gallo

16:00 hs – 17:00 hs: Espacio de presentación de papers

  • “Derechos Humanos, Inteligencia Artificial, Ética y Constitucionalismo Digital”
  • “Inteligência Artificial e Propostas Regulatórias Brasileiras: uma análise acerca da explicabilidade”
  • “¿Podemos considerar persona a la IA?”

17.00 hs – 17:30 hs: Espacio de coffee break.

17:30 hs – 18:30 hs: Conferencia clausura. Mgter. Debora Schapira: “Inteligencia Artificial y educación universitaria”

18:30 hs – 19:00 hs: Acto clausura

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...