Mendoza crece y se proyecta al mundo

0
36

Nota de opinión de Rodolfo Suarez, gobernador de Mendoza.

Mendoza viene trabajando desde hace un tiempo en el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema de Servicios Basados en el Conocimiento, el ecosistema emprendedor y la vinculación de los sectores productivos con la ciencia, la tecnología y la innovación para mejorar su perfil competitivo. Esto implica trabajar en red, conectar y vincular a empresas con el conocimiento y dar herramientas para financiar estos procesos.

En este tiempo hemos avanzado significativamente en este camino.

La reglamentación de la ley audiovisual crea las bases para la promoción del sector audiovisual, que es la punta de lanza en Mendoza de las industrias creativas y culturales, la Economía Naranja.

La ley crea el registro de empresas, y crea el Fondo para financiar proyectos audiovisuales por 4 millones de pesos y el fondo de garantías para proyectos por 15 millones de pesos. Ambos con la posibilidad de ampliación y refondeo.

Estamos finalizando el proceso de evaluación con jurados especialistas externos para entregar los primeros premios en diversos perfiles, entre ellos video juegos que vinculan el desarrollo de soft con la creatividad y el diseño.

Se crea la Film Commission como órgano rector – publico privado – para la promoción del sector, la atracción de inversiones y la búsqueda de financiamiento para el sector en Mendoza.

Participan de la Film Commission el Ministerio de Economía, el Ministerio de Turismo y Cultura, ProMendoza y organizaciones del sector privado.

A su vez, Mendoza agilizó los procesos y fue una de las primeras provincias en tener un protocolo para el sector. Esto facilitó la atracción de proyectos en momentos de restricción. Esto hizo crecer fuertemente el desarrollo de proyectos de las industrias audiovisuales en la provincia.

A su vez, se presentó un proyecto en el Mendoza TEC Asociativo, para dar inicio a un estudio de grabación de primer nivel, en LATAM. Esto se hará en el Distrito 33 de Ciudad.

Se está trabajando en generar nuevas herramientas de beneficios impositivos para atraer proyectos, a través del Mendoza Activa l y ll.

Se avanzó en la creación desde la Dirección de Innovación del Programa Economía Naranja Mendoza para promover el sector y el año pasado se realizó el Primer Foro Mendoza Naranja en conjunto con el sector privado y con el apoyo del BID, entre otras instituciones. Con esto, Mendoza crece y se proyecta al mundo.

Se está trabajando con la DEIE y el Observatorio con el objetivo de mejorar la calidad de la información para todos los actores intersados.

Se está trabajando desde el Mendoza Educa (Crédito BID) para promover la formación de capital humano para el sector.

Economía del Conocimiento

Se sancionó la ley de economía del conocimiento provincial provincial para incentivar y fortalecer el crecimiento del sector.

Se lanzó el Programa Mendogrammers que busca promover el acercamiento de niños y jóvenes – primaria y secundaria – a conceptos de lógica, matemática y programación – de una manera lúdica para incentivar que más jóvenes elijan carreras afines al sector y conozcan el gusto por la programación y habilidades digitales.

Ahora se continuará esta línea con más profundidad y prespecialidad en el territorio, en el Programa Mendoza Futura, con la DGE, municipios y la coordinación del Ministerio de Economía

Se lanzó el programa Mendoza Educa ll. Esto tiene dos tramos, el primero es la formación en programación, metodologías agiles, inglés y marketing digital para jóvenes y adultos en la provincia de Mendoza para mejorar su perfil profesional y su empleabilidad en empresas del sector tec y software Factory. Ambos programas están en ejecución.

Se lanzó el programa Mendoza Tec asociativo para promover la inversión en proyectos de I+D+i en Mendoza y acercar al ecosistema de ciencia y tecnología a las empresas y generar incentivos para que las empresas inviertan en estos proyectos, y los piensen de manera escalable y exportables para darles escala global. Esto mejora la competitividad sistémica y la inserción en cadenas de valor globales. Se están llevando a cabo 12 proyectos en esta línea, con aportes del Mendoza TEC por cerca de 900 mil dólares.

Mendoza volvió a tener presencia como representante en el consejo del COFECYT por Cuyo. Y se está trabajando en proyectos de Ciencia y Tecnología con financiamiento desde esta línea. En el último llamado se presentaron más de 20 proyectos y quedaron seleccionados 7 por un total de 20 millones de pesos.

Se presentaron proyectos en la convocatoria de la EU para obtener fondos para el desarrollo dentro del Programa Industria 4.0 y otro en Economía Naranja. Ambos con foco en la formación de capital humano en sectores vulnerables.

Mendoza continúa creciendo, y se espera que, en el futuro, se generan más empleos de calidad en un sector donde el capital humano es clave para el crecimiento y el desarrollo del ecosistema mendocino, que se proyecta y se vincula con el mundo de manera inteligente.

* Rodolfo Suarez es abogado y el actual gobernador de la provincia de Mendoza.