Días atrás fue presentado en comisiones de la Legislatura Provincial. Busca potenciar la Economía Naranja local.
Mendoza sigue siendo punta de lanza en lo relacionado a la Economía del Conocimiento.
Dentro de ese sector se encuentra el audiovisual, que también es denominado economía Naranja.
Días atrás se presentó un proyecto de ley en la Legislatura Provincial que precisamente sirve para poder impulsar la inversión en la industria audiovisual.
Esta iniciativa, bajo el nombre de “Mendoza Audiovisual”, incluye una serie de incentivos económicos para producciones audiovisuales que se generen en Mendoza, muchas de ellas con proyección internacional.
Nuestra provincia es una locación muy solicitada para películas, series, publicidades entre todas. Seguir potenciando el sector podría traer muchos beneficios.
Este proyecto de ley fue presentado el pasado 23 de junio por integrantes del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza a las comisiones de Diputados y Senadores provinciales.
Esta iniciativa propone el mecanismo de cash rebate para el reintegro del 40% de lo invertido. Para su implementación la provincia dispondrá de $500 millones.

Mendoza como polo audiovisual
Además de potenciar el sector, uno de los objetivos que tiene “Mendoza Audiovisual” es el de transformar a la provincia en un polo.
“El objetivo del proyecto es fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo y consolidando la imagen de la Provincia como Polo de desarrollo de industrias creativas”, sostuvo el subsecretario de Industria y Comercio de Mendoza, Alejandro Zlotolow.
El funcionario explicó cómo sería el mecanismo que tendría este proyecto: “La particularidad de la iniciativa se centra en los cash rebates o retornos de inversión, mecanismos que poseen gran impacto en la atracción de recursos para fomentar y posicionar la creciente industria audiovisual mendocina, con esta ley la Provincia reintegrará el 40% de la inversión efectivamente realizada”
Además, Zlotolow destacó: “Con el presente proyecto de ley no solo se beneficia a la industria audiovisual, ya que tiene un efecto derrame, y favorece también a empresas gastronómicas o de catering, de transporte, empresas dedicadas al alojamiento y hotelería, de indumentarias y textiles, ferreterías y construcción, entre otras, lo cual aumenta sus ingresos y genera nuevos puestos de trabajo”.