El Gobierno presentó Mendoza Audiovisual ante más de 40 realizadores de todo el país. El 30 de enero abren las inscripciones.
Con el objetivo de posicionar a la provincia como un polo de inversiones en cine, videojuegos e industrias culturales, el gobierno presentó Mendoza Audiovisual.
El programa abre las puertas a productores, realizadores, directores y cineastas de todo el país con el objetivo de impulsar inversiones en la industria cultural de las filmaciones de cine, series, videojuegos, publicidades y programas para televisión y streaming.
El mismo abrirá su convocatoria el 30 de enero y a través de él se buscará atraer a realizadores de todo el país para que filmen en la provincia.
Virginia Coraglia, coordinadora del programa, y Pedro Suárez, gerente general del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios, fueron los encargados de dar los detalles del programa que se concretará a través del Ministerio de Economía y Energía. En el encuentro participaron grandes productoras del sector, como Prisma Films, Zeppelin Films, Frontera Films; directores como Gaspar Gómez y realizadores de toda Argentina.
“La idea es seguir con un trabajo que viene de hace años y que ha posicionado a Mendoza como un polo de inversiones audiovisuales con atractivos y ventajas. En este caso, quienes presenten proyectos en la provincia y utilicen más del 50% de mano de obra local obtendrán un reintegro en efectivo del 40% de las inversiones”, explicó Coraglia.
“Queremos posicionar a la provincia como una plaza para filmar, como ocurre en otros lugares del país, en España o en Colombia, donde las facilidades y la infraestructura hacen que crezcan las realizaciones y por ende la generación de empleo en el sector”, amplió.

Cómo se instrumentará la convocatoria
La convocatoria funcionará de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores podrán ingresar sus proyectos y hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía
A partir del 30 de enero, cuando se abra la primera convocatoria, podrán presentarse proyectos de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.
El monto mínimo de la inversión es de $40 millones, con un tope máximo de $250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la provincia reconocerá el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual, quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura, podrán solventar una parte con este programa.
¿Cuáles son los requisitos para presentarse?
Para presentar un proyecto y obtener el 40% del reintegro, quienes se presenten deben estar inscriptos en el Registro de Empresas Audiovisuales. Las empresas o pymes extranjeras también podrán participar, siempre y cuando se asocien con productores o prestadores locales.
Además, deben demostrar estar asociados o haber firmado contratos de exhibición del producto final obtenido con plataformas, pantallas, casas productoras y/o empresas contratantes de reconocida trayectoria y posición en el mercado nacional e internacional. Al momento de su presentación del ticket, deben demostrar haber conseguido financiamiento por un mínimo del 50% de la producción total.
Los participantes pueden presentar hasta dos proyectos. El segundo tendrá la posibilidad de participar una vez que haya finalizado el primero y se haya realizado la rendición de cuentas correspondiente priorizando el “compre mendocino”.
Se podrán presentar rendiciones en servicio de escritura de guion original o adaptado y/o servicios de script doctor, personal técnico, personal artístico, adquisición de equipos, alquiler de cámaras, lentes, luces, accesorios de cámaras y luces, sistemas de estabilización, grúas, drones, sistemas de comunicación y grips
También se reconocerán las inversiones en alquiler de estudio de rodaje, servicios de post producción de imagen, como edición, corrección de color, efectos especiales, composición de imagen, animación, generación de DCP, copias, subtitulado y servicios de traducción, post producción de sonido, grabación de doblaje, foley y mezcla final, composición, derechos de autor, ejecución y grabación de música original, catering en rodaje, honorarios legales y contables, servicios de alojamiento, insumos y hotelería.
En todos los casos, se deberá dar prioridad a los productos, servicios y recurso humano mendocino, es decir, de proveedores con domicilio en la provincia.
¿Quién aprueba los proyectos?
Habrá un jurado conformado por hasta tres miembros, integrado por personalidades de reconocida trayectoria en la Actividad Audiovisual de Argentina y del exterior. A su vez, el Ministerio de Economía y Energía tendrá un comité evaluador de tres representantes, encargados de emitir el acta aprobando o rechazando los proyectos y elaborando un orden de mérito.