sábado 12, julio, 2025

Mendociencia se prepara para su tercera edición

Categoría:
La muestra interactiva se desarrollará el jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de octubre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO.

Se viene la tercera edición de Mendociencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad Nacional de Cuyo.

La muestra interactiva será los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de octubre y está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario.

Este año contará con novedosas propuestas y en esta oportunidad el tópico será “Mujeres en la Ciencia”. Es por eso que algunos de los contenidos estarán vinculados a ese eje.

En esta sintonía, la FCEN intervendrá su fachada con mujeres científicas de Argentina que han hecho historia con diversos aportes. Se distinguirá a profesoras, físicas, químicas, biólogas, geólogas y matemáticas, entre otras.

Además, habrá una muestra virtual que CONICET Itinerante lleva por el país y que tiene por nombre “Mujeres en la ciencia y la tecnología”. La idea de esta muestra es visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito científico y motivar a las nuevas generaciones a conocer de cerca y dedicarse, en un futuro, a la investigación científica. Mendociencia 2023 contará con la participación de organismos como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y la Municipalidad de Maipú.

Más sobre Mendociencia

Divulgar la ciencia y la tecnología de manera interactiva, despertar vocaciones científicas en edades tempranas e invitar a los jóvenes a desentrañar el cautivante mundo de las ciencias, son solo algunas de las posibilidades que ofrece Mendociencia.

La muestra interactiva, por la que circulan alrededor de 2.000 estudiantes de los últimos años de colegios y escuelas secundarias, gira sobre la idea de “aprender haciendo” e invita a tocar, a experimentar, conocer, sentir, cuestionar y explicar.

Está destinada a jóvenes de los últimos años del colegio secundario, quienes visitarán la muestra por turnos los días jueves y viernes de 9 a 17.30.

El sábado de 10 a 14 la muestra estará destinada al público en general.

Las diferentes estaciones

Mendociencia 2023 contará con las siguientes estaciones

1. Química: el inicio del recorrido comienza con un stand en el que las y los estudiantes podrán interactuar con experimentos de química.

2. Ciencia ATR: en esta estación las/los jóvenes tendrán la posibilidad de asomarse a microuniversos biológicos y al mundo de la Geología, así como de participar de una serie de conversatorios multimedia con científicos e investigadores de FCEN, CONICET y CNEA.

3. Dinosaurios – Extinciones y Cambios Climáticos: los/las visitantes podrán observar el esqueleto de un gran carnívoro junto a la recreación de una excavación con fósiles originales, acompañado de una charla que brindarán los paleontólogos.

4. Física Interactiva: mediante el uso del software Open Source, los visitantes podrán interactuar con un levitador de partículas y observar en vivo el flujo de trabajo de una impresora 3D, así como experimentos realizados en el Laboratorio de Física.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...