Será a través de Ágil Nex, programa de asistencia técnica de pequeñas y medianas empresas que es impulsado desde ProMendoza.
Este lunes 1 de julio ProMendoza anunció el comienzo de Ágil Nex, el programa de asistencia técnica de pequeñas y medianas empresas de la provincia que buscan llegar con sus productos y servicios al exterior y que comienza este 1 de julio.
Desde la institución anunciaron que hay 22 nuevas empresas inscriptas y 8 consultores que serán parte del programa mencionado.
Serán parte de Ágil Nex pymes mendocinas pertenecientes a los sectores de los Servicios Basados en el Conocimiento, de alimentos procesados, industria vitivinícola y productos industrializados.
En todos los casos se utilizarán metodologías ágiles, enfocadas en gestión de proyectos orientados a dar los primeros pasos para exportar.
De las 22 empresas participantes hay de todos los rincones de la provincia y de diferentes rubros: una de software y hardware para seguimiento satelital y smartcities, una de Implementación de software en empresas y desarrollo de aplicaciones , dos secaderos que incluyen ciruela, durazno, tomate y uvas sin semilla, una fábrica de alfajores, una de productos gourmet, trece bodegas, una de frutos secos, una de fertilizantes granulados, solubles y foliares y un fabricante de pinturas de uso arquitectónico e industrial y revestimientos texturanles.
Ágil Nex consiste en una consultoría profesional personalizada, que logre que en 6 meses una pyme haga avances concretos en sus primeros pasos para exportar.
Debido al gran interés de nuevos consultores, fue necesario realizar un proceso de preselección, enfocado en el perfil de las empresas interesadas. De los 43 consultores que aplicaron, 26 obtuvieron el puntaje de perfil más adecuado para las pymes inscriptas.

Preselección de consultores
El comité evaluador estuvo integrado por profesionales de ProMendoza que realizaron un análisis a ciegas de los curriculums vitaes y de los videos presentados. En el caso de los CV se puntuó la formación académica, experiencia de rubro, habilidades interpersonales y perfil comercial. El comité estuvo integrado por Carolina Suárez Garcés, Dania Bonadeo, Javier Rojas, Gaetano Aguilera Prisco, Gerardo Arribas, Guillermo Martínez y Virginia Donati. En los videos se observó la claridad y cohesión de sus mensajes, relevancia del contenido, habilidad de comunicación e impacto general. Este comité estuvo integrado por María Cristina Sinatra, Laura Cicchitti, Javier Machado y Noelia De La Rosa.

Las etapas de Ágil Nex
- Etapa 1 (un mes): Diagnóstico e identificación de barreras. El consultor y la empresa identificarán fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y detallarán las barreras a la exportación.
- Etapa 2 (dos meses): Diseño del Plan de Internacionalización. Se diseñará un plan detallado incluyendo tratamiento aduanero, destino, producto/servicio, precio, canales y actividades de promoción comercial.
- Etapa 3 (dos meses): Implementación Ágil. Se usará un enfoque ágil para crear un Plan Mínimo Viable y probarlo en una ronda inversa simulacro o actividad similar, ajustando el plan según las lecciones aprendidas.
- Etapa 4 (un mes): Elaboración de la Hoja de Ruta. Se finalizará el Plan de Internacionalización con acciones detalladas, responsables y tiempos para una primera operación de exportación exitosa.