El mismo será el más importante de la provincia y estará ubicado en la zona de Los Molles.
Se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, entre otras.
Una de las características es precisamente que no utiliza combustibles fósiles, como sucede con las energías convencionales.
Este tipo de energías sustentables utiliza recursos capaces de renovarse ilimitadamente.
Dentro de ese ecosistema se encuentra la energía solar, más precisamente lo que se denomina parque solar fotovoltaico o granja solar.
Hace poco tiempo se conoció la noticia que Malargüe comenzará a construir un parque solar fotovoltaico que se convertirá en el más importante de la provincia en lo referido a la energía. La noticia fue dada por el intendente del departamento mencionado, Juan Manuel Ojeda.

La construcción estará a cargo de la compañía argentina GENNEIA, especializada en parques de energía renovable. Será en la zona de Los Molles, en un terreno cedido por la municipalidad.
El parque implicará la inversión aproximada de 80 millones de pesos, tendrá una potencia de 80 mg y ocupará una superficie de 200 hectáreas de paneles solares.
La obra mencionada permitirá que la sociedad sea más sostenible y limpia. También permitirá abastecerse en momentos de cortes programados y además también beneficiará a los vecinos de la zona, tanto en el servicio eléctrico como en el costo del mismo.
Otros parques solares de Mendoza
Mendoza continúa posicionándose como una provincia de vanguardia en materia de energía renovables.
El primer parque Solar fue el de Godoy Cruz. El municipio se propuso en el 2016 reducir el consumo tradicional de energía.
La granja solar se encuentra en el Oeste del departamento godoicruceño.
Precisamente el año pasado se aprobó la extensión de este parque para generar más energía renovable.

En Las Heras también se trabajará en la construcción de una obra que estará comandada por IMPSA y la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (Amena).
En el Este ya funciona el el Parque solar fotovoltaico PASIP (San Martín), con 4.000 paneles y el Parque Solar de Santa Rosa, de 16 hectáreas y 20.000 paneles.
Este tercer proyecto es ejecutado en su totalidad por una empresa mendocina, con mano de obra local. Se trata de Tassaroli SA, una de las principales empresas de energía renovable de la provincia. El parque, llamado Helios, también está ubicado en Santa Rosa, en un predio de 13 hectáreas con 11.500 paneles.
El año pasado Aconcagua Energía (AE) lanzó la primera licitación para el primer parque, que se ubicará en las cercanías de la refinería de Luján de Cuyo.
Se estima que contará con 150.000 paneles y generará el equivalente de energía para abastecer a más de 58.000 hogares.
Todos estos parques no hacen otra cosa que confirmar que Mendoza es una de las provincias que más importancia le da a las energías renovables.