Estuvo dedicada a actores del sistema turístico. Cerca de 200 personas participaron de la iniciativa.
La propuesta se llamó «Turismo y conectividad rural Maipú” y apuntó a capacitar a personas vinculadas con la importante área vinculada al turismo que posee el departamento.
La exposición se realizó en el salón de Los Olivos, ubicado en el Arena Maipú. La charla estuvo apuntada a los desafíos del sector con respecto al fortalecimiento de la aplicación de las nuevas tecnologías en la ruralidad para el desarrollo de la actividad vitivinícola y gastronómica.
El Magister Gustavo Bassotti, fue el profesional encargado de la disertación. Cuenta con más de 25 años dedicado al turismo y ha trabajado en diferentes puntos del mundo, incursionando en distintas prácticas turísticas en más de 50 países y múltiples destinos. Está especializado en desarrollo de productos turísticos en áreas de naturaleza, marketing turístico y comercialización, integrando el trabajo táctico con el estratégico.
“La conectividad es fundamental en el mundo del turismo y también plantea un desafío. La comunidad está adaptándose al uso de las nuevas tecnologías en el sector por eso es primordial seguir trabajando en eso”, destacó Bassotti.

Así mismo, se desplegaron ejes como el análisis de la BIG Data y Smart Data, la conectividad en el turismo rural, la sensorización, realidad virtual, las Nuevas Tecnologías en el Turismo Rural, realidad aumentada y su aplicación concreta en virtud de las experiencias de otros países.
Además de la exposición de las conclusiones y la puesta en común, se realizaron visitas técnicas a bodegas y olivícolas. El recorrido se basó en tres circuitos: histórico, vitivinícola y olivícola.
Participaron también en la organización del evento, además de la Municipalidad de Maipú, Coviar y la Universidad Champagnat. La actividad fue con entrada libre y gratuita para todo público.