Una parte fueron seleccionados a partir del programa HIT, mientras que los otros participaron del programa GAP.
Dentro del ecosistema de los servicios basados en el conocimiento una “pata” importante es quienes ayudan a los emprendedores a que sus productos o servicios despeguen o se afiancen.
En ese círculo entra Endeavor, una red de alto impacto que está en varios países del mundo.
Uno de los objetivos es seleccionar a los emprendedores de alto potencial y los apoyarlos estratégicamente en su crecimiento a través de la red de mentores de Endeavor y emprendedores de nivel global.
Durante el 2022 Endeavor Cuyo apoyó a 12 emprendedores de la región de manera directa: a 8 a través del programa HIT y 4 en el programa GAP.
También apoyó a más de 35 emprendimientos a través de su comunidad ALUMNI, exclusiva en Cuyo, ayudándolos con nuestra red de mentores y emprendedores consagrados a resolver sus desafíos de negocio para escalar al siguiente nivel.
Programa HIT
El programa High Impact Training (HIT), permite que se potencien emprendimientos y llevarlos al próximo nivel.
Se trata de una capacitación y entrenamiento donde se pueden obtener las herramientas necesarias para desarrollar el proyecto.

Estos son los 8 emprendimientos seleccionados este año:
Agrojusto. El emprendimiento que construye un mercado de alimentos más justo y eficiente fue reconocido por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo que la ubicó entre los mejores del país en el rubro Impacto Social y Ambiental.
Crowdi. El destacado del Banco Galicia. La plataforma digital que fracciona la propiedad para que todas las personas tengan acceso a la inversión de manera 100% online fue seleccionada entre más de 75 alternativas que participaron por un premio de u$S15.000 y la posibilidad de realizar negocios junto al banco y co-crear productos para su cartera de clientes.
Green bond Meter. se trata de una Compañía Full- Stack Basada en Activos Naturales Sobre Tecnología Web3. Gracias a la implementación de tecnología de vanguardia y en pos de mitigar la emisión de GEI (gases de efecto invernadero), GBM basa su modelo de negocio en la venta de créditos de carbono y tokens de selva digitalizada.
En la 24ª Edición del Premio Ciudadanía Corporativa AmCham Argentina 2022, recibieron el premio MEDIO AMBIENTE en la categoría: “Huella de Carbono” por su Informe Anual de Impacto.
Lavuro surge como un marketplace abierto que conectaba a clientes con proveedores de servicios locales, desde plomeros hasta fotógrafos, a través de una app que hace la experiencia simple y segura. Luego de su paso por el HIT, el equipo decidió pivotar hacia una nueva misión. Actualmente buscan empoderar a empresas de servicios a digitalizarse para mejorar y crecer sus negocios.
Quierolacarta. comienza como una solución para los locales gastronómicos respecto de la digitalización de sus menús. Con una pandemia de por medio y potenciados por el HIT, el equipo de QLC va por más y busca crear todo un portal digital que permita conocer la gastronomía de la ciudad viendo los mejores platos, locales, promociones, descuentos y eventos que suceden a nuestro alrededor en tiempo real. Donde también poder hacer la reserva, pedir y comunicarse directamente con el restaurante en segundos.
TTM Es una empresa que desarrolla, construye e instala sensores telemáticos para vehículos. Fue seleccionada por la UNCuyo por su innovación. Actualmente se encuentran con más de 35 clientes en Argentina, Chile y Uruguay, con acuerdos para extenderse a México y Ecuador.
UcoDrone. la empresa AgTech fundada por agricultores y para agricultores, que utiliza las nuevas tecnologías de drones para un manejo sustentable de los cultivos. Actualmente se enfrentan a desafíos de crecimiento, con el objetivo de posicionarse en el mercado interno, y ajustando el modelo de negocios apuntando a una mejor capitalización del “Know How”.
VinciU. La academia de carreras digitales para adolescentes fue seleccionada por StartUp Chile, donde participaron junto a otras start-ups en la presentación de avances de impacto en Chile durante varios meses. Pasaron la etapa de presentación de pitch en el #PitchDay B4 de Start-Up Chile by Corfo, hasta volver a ser seleccionados para presentar su empresa en el Demo Day. Además ganaron el premio de la categoría educación de 100K LATAM.

Programa GAP
Por su parte el programa GAP tiene como objetivo potenciar a emprendedores de la provincia y el de seguir contribuyendo al crecimiento del país a través de la promoción de la cultura emprendedora.
Después de un proceso de evaluación se seleccionaron a cuatro emprendimientos:
Cárbula. Es un Marketplace de compra y venta de autos usados. La compañía opera en Argentina, Chile y México. Al día de la fecha, ya lleva más de 2 millones de dólares en transacciones y más de 100 autos vendidos.
Entre DoS. La empresa de alfajores de calidad Premium. Actualmente, cuentan con 27 franquicias en Mendoza, San Juan, Neuquén y también comercializan en Argentina, Chile, Brasil, Perú y Paraguay.
Latinad. Es una plataforma de gestión de publicidad en cartelería digital. Hoy cuentan con más de 1000 pantallas que brindan cobertura en 12 países. En 2020 lograron internacionalizar a toda Centroamérica. Actualmente desarrollan su modelo de negocio en Colombia, Perú, Chile, Uruguay, México y Brasil.
Pxsol. Es un emprendimiento que combina la tecnología con la asesoría comercial para hoteles y empresas turísticas.